Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

El primer paciente que muere por eutanasia sin tener una enfermedad terminal

  • Por AFP
11 de enero de 2022, 15:31
VIctor Escobar es el primer paciente en morir a través de la eutanasia. (Foto: AFP)

VIctor Escobar es el primer paciente en morir a través de la eutanasia. (Foto: AFP)


Víctor Escobar decidió morir el viernes recién pasado y hacerlo público. Es uno de los primeros latinoamericanos en terminar su vida sin ser enfermo terminal.

OTRAS NOTICIAS: Tras una larga batalla aplican eutanasia a Martha Sepúlveda

Víctor Escobar  es uno de los primeros latinoamericanos en terminar con su vida sin ser enfermo terminal. A pocas horas de apagar su vida el hombre de 60 años celebró "ganar una batalla" legal de más de dos años para descansar de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que le impedía respirar por sus propios medios.

"Poco a poco le va llegando el turno a cada uno, entonces no digo adiós sino hasta luego. Y poco a poco nos iremos encontrando donde Dios nos tenga", reflexionó el católico Escobar en un video enviado a medios.

Falleció en la ciudad de Cali (suroeste) bajo asistencia médica, según confirmó su abogado en Twitter. En las últimas imágenes se le vio risueño junto a su familia.

Colombia despenalizó la muerte asistida en 1997 y en julio de 2021 la justicia amplió el "derecho a la muerte digna" para pacientes que no estén en fase terminal. Es el primer país latinoamericano en dar ese paso y uno de los pocos en el mundo pese a su tradición católica.

"Ya me sentía muy mal, sentía ya que mis pulmones no me responden", le explicó Escobar a la AFP en octubre del año pasado, cuando libraba el último capítulo de su larga batalla legal para morir.

Victor Escobar y su familia. (Foto: AFP)
Victor Escobar y su familia. (Foto: AFP)

No terminal

La diabetes y las secuelas de un accidente cardiovascular agravaron la condición de Escobar y lo dejaron en una silla de ruedas, donde los espasmos estremecían su cuerpo.

Su familia respaldó la eutanasia.

"Nunca se imaginaron que alguien en mi familia fuera a tomar una decisión de esas, pero gracias a Dios todos me dieron su total apoyo", cuenta con un crucifijo a sus espaldas.

En Europa solo Bélgica, Holanda, Luxemburgo y España legalizaron la eutanasia. Aunque Colombia se suma a la magra lista mundial, aún quedan vacíos que impiden el cumplimiento de ese mandato.

Hasta mediados del 2021 pacientes como Víctor -que padecen enfermedades crónicas pero cuya esperanza de vida supera los seis meses- no podían acceder al procedimiento.

"Se les estaba obligando a vivir en condiciones que no son dignas contra su voluntad", explica a la AFP Mónica Giraldo, directora de la ONG Fundación Derecho a Morir Dignamente.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar