Principales Indicadores Económicos

Las principales frases del último discurso de Alejandro Giammattei en la ONU

  • Por Jessica Gramajo
19 de septiembre de 2023, 14:28
Alejandro Giammattei participó por última vez como Presidente de Guatemala en una Asamblea General de la ONU. (Foto: AFP)

Alejandro Giammattei participó por última vez como Presidente de Guatemala en una Asamblea General de la ONU. (Foto: AFP)

El presidente Alejandro Giammattei ofreció un discurso durante el 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

EN CONTEXTO: Giammattei dice en la ONU que en Elecciones hubo "injerencia internacional"

Desde una supuesta "injerencia internacional" en las elecciones de Guatemala, hasta el cambio climático, la trata de personas y el hecho de llegar a los gritos sobre las armas nucleares, así fue parte del último discurso que Alejandro Giammattei ofreció como presidente de Guatemala en una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su disertación, Giammattei realizó varios señalamientos y críticas, utilizando alguna frases que resaltaron el enfoque de su mensaje. Aquí te dejamos algunas de las más emblemáticas:

Transición

"Este es mi último discurso ante esta Asamblea General como jefe de Estado... entregaré el poder a quien resultó electo por soberana voluntad mayoritaria del pueblo de Guatemala el próximo 14 de enero que se cumple mi mandato electoral".

"(El) evento electoral estuvo enmarcado con acciones de injerencia internacional innecesarias".

"Nuestra democracia puede que no sea perfecta, pero ha sido una democracia que nos ha permitido el principio de alternancia en el poder, el respeto a la Constitución".

En Guatemala se cumple a cabalidad el principio de alternabilidad en el poder cada cuatro años
Alejandro Giammattei
, presidente de Guatemala

Crítica a la ONU

"Hoy, aquí, delante de ustedes declaro que esta organización no es la más activa: tenemos inseguridad alimentaria, muertes por guerras, grandes migraciones... hay que hacerla funcionar".

"Necesitamos países que estén dispuestos a superar sus posiciones ideológicas, dispuestos a superar conflictos ancestrales..., (que) estén dispuestos a compartir sus riquezas, invirtiendo en los países que necesitan generarlas para sobrevivir".

Siendo gobernante de un país fundador de las Naciones Unidas, reconozco que la transformación de este organismo conllevará al cambio radical del multilateralismo
Alejandro Giammattei
, presidente de Guatemala

Armas nucleares

"Mi país está profundamente comprometido con el objetivo común de un mundo libre de armas de destrucción masiva".

"Imagínese la catástrofe que sería para el mundo si la agresión ilegal y no provocada de Rusia destruyese la Central de Generación Nuclear de Zaporiyia, la más grande central nuclear de Europa, que están en peligro su integridad y funcionamiento y que puede ocasionar un desastre de proporciones inconmensurables".

Cambio climático

"Hace cuatro años tomé posesión del cargo de Presidente de Guatemala y, en este tiempo, he oído grandes discursos, se han firmado grandes tratados y compromisos para defender el cambio climático. Quiero decirles a todos hoy que el mundo está peor que hace cuatro años".

Nuestros recursos se agotan y debemos endeudarnos para lograr la reconstrucción de los países que al año siguiente vuelve a dañarse. Esto nos lleva a conseguir préstamos de fuentes internacionales que muy felizmente los otorgan y viven de la usurería internacional
Alejandro Giammattei
, presidente de Guatemala

"¿Quién señala a los que, por la industrialización y su poco compromiso con los impactos del cambio climático y los gases de efecto invernadero, ocasionan la muerte de seres humanos en todo el mundo?

Lucha antidrogas y trata de personas

"Dentro del abordaje de este tema en la Organización, hay que hacer un cambio y es que los países entiendan que el crimen transnacional debe ser combatido transnacionalmente, porque resulta ser que los grandes países consumidores son los principales en el lavado del dinero, producto del negocio de las drogas".

"Condenamos la utilización del hambre como una herramienta de guerra, esto representa una violación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario".

"La trata de personas es un hecho deleznable que atenta contra los derechos humanos. Es un verdadero crimen de lesa humanidad que vulnera los valores más básicos... es un delito vinculado a la esclavitud".

El monto de utilidades que genera la trata de personas ya supera al del tráfico internacional de armas y, a este ritmo, alcanzará pronto al monto del tráfico ilícito de drogas
Alejandro Giammattei
, presidente de Guatemala

"Niños arrancados de sus hogares, entregados a bandas que los prostituyen y que, luego de dejar de ser carne fresca para estos criminales, los destazan y venden sus órganos para transplantes".

Guerra en Ucrania

"Desde hace más de un año y medio, hemos observado con horror la guerra iniciada por Rusia en contra de Ucrania... y saben qué es lo peor, parece que nos hemos acostumbrado".

"Mi país se suma al llamado mundial para el inmediato retiro de las fuerzas rusas, respetando la integridad territorial y la unidad nacional de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar