27/03/2023

Pruebas Falsas: MP localiza test en bodegas de Kron Científica

  • Por Alexis Batres
26 de febrero de 2021, 09:18
El MP realiza allanamientos en las bodegas de Kron Científica por el caso de pruebas falsas. Los fiscales encontraron más test en las instalaciones. (Foto: Ministerio Público)

El MP realiza allanamientos en las bodegas de Kron Científica por el caso de pruebas falsas. Los fiscales encontraron más test en las instalaciones. (Foto: Ministerio Público)

La Fiscalía contra la Corrupción encontró pruebas para detectar Covid-19 en las bodegas de la empresa Kron Científica e Industrial, denunciada por el Ministerio de Salud por venderle test que calificó de falsos.

EN CONTEXTO: Pruebas Falsas: MP allana empresa Kron Científica e Industrial

Stuardo Campo, jefe de dicha fiscalía, explicó en el programa radial "A Primera Hora" de Emisoras Unidas que el objetivo de la diligencia es recopilar indicios o cualquier elemento que pueda ser de utilidad para la investigación. "Estamos documentando y recabando datos de relevancia", dijo el fiscal. 

Además, Campo añadió que los fiscales encontraron, dentro de la bodega allanada, lotes de pruebas para detectar Covid-19 "específicamente relacionadas con esta investigación".

Agregó que, previo a la denuncia del Ministerio de Salud y la investigación desarrollada, la empresa habría ofrecido "en un momento determinado, sustituir las pruebas que resultaron inservibles. Estamos determinado si estas pudieron corresponder a otro lote de pruebas o están vinculadas al lote que resultó con imperfecciones".

Campos explicó que Kron no es una empresa proveedora exclusiva del Ministerio de Salud ya que suscribió contratos y proveyó de pruebas de Covid-19 al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y a otras entidades del Organismo Ejecutivo. "Tenemos que determinar la procedencia de las pruebas que se vendieron a otras instituciones", comunicó. 

El MP localizó pruebas de Covid-19 en las bodegas de Kron Científica. (Foto: MP)
El MP localizó pruebas de Covid-19 en las bodegas de Kron Científica. (Foto: MP)

El caso

De acuerdo con la denuncia presentada por el Ministerio de Salud, la compra de las pruebas se hizo bajo los parámetros del Estado de Calamidad establecido por el Gobierno durante el 2020, el cual concluyó el 30 de septiembre, cinco días después de que se adjudicara la compra a la sociedad anónima denunciada.

La adquisición se realizó para abastecer de pruebas a los hospitales regionales de Zacapa, Huehuetenango y Chimaltenango. Tres ofertas fueron presentadas, una de ellas la de Kron, la cual ofreció los test porQ8 millones, pero al final se pagó Q7.5 millones.

No se presentó ninguna inconformidad, pero en la resolución de aprobación del contrato, se estableció que se aceptaría "bajo estricta responsabilidad de la Gerencia General Administrativa Financiera del Ministerio de Salid".

La denuncia fue presentada por la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de Salud el 15 de febrero de este 2021. "Se presentó por posibles ilícitos cometidos en la adquisición de insumos, pues se detectó que habían sido comprados a una sociedad anónima que no cumple con la calidad ofertada y producen resultados inválidos a la hora de ser utilizados para los fines que fueron adquiridos".

Se desligan de Kron

Según los documentos publicados en Guatecompras, la empresa Kron aseguró que adquirieron las pruebas al fabricante Atila Biosystems, Inc., ubicada en Estados Unidos. Al enterarse del posible fraude reaccionaron e indicaron que después de una investigación interna, determinaron que nadie, ni sus distribuidores locales, le vendieron kits a la sociedad anónima.

"Kron Científica e Industrial fue uno de los socios con los que Atila trabajó para que las pruebas de Covid-19 estuvieran disponibles en Guatemala. Comenzamos nuestra relación con ellos el 1 de junio de 2020. Ellos hicieron un primer pedido de 1,200 pruebas...", detallaron a través de un comunicado.

Sin embargo, "el 18 de enero de 2021, el Gobierno de Guatemala se puso en contacto con nosotros como parte de una investigación sobre pruebas sospechosas defectuosas que se proporcionaron al gobierno con la etiqueta de nuestra empresa, así que se inició una investigación interna", comentaron.

Según la distribuidora, cada uno de sus reactivos está codificado con un color particular y de acuerdo al color de los tubos del reactivo que presentó el Gobierno establecieron que ninguno coincide con los que Atila usó para sus proveedores.

"Confirmamos que ninguno de los empleados de Atila proporcionó a Kron ningún envío fuera de los registrados, y consultamos con nuestros socios de distribución local y confirmamos que ninguna de las pruebas (otorgadas al MSPAS) se vendió a Kron para su uso en Guatemala. Esto nos lleva a concluir que el presunto fraude perpetrado fue una fabricación local", indicaron.

Stuardo Campos concluyó que la Fiscalía contra la Corrupción ya inició comunicaciones con Atila.

*Con información de Jessica Gramajo / Soy502

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar