El cohete chino habría ingresado al planeta hace algunas horas mientras seguía una trayectoria que habría finalizado en el fondo del mar.
EN CONTEXTO: Los restos del cohete chino caerán este fin de semana
Los restos del cohete habrían ingresado a la atmósfera sin control. Se trataba del propulsor Long March 5B que se encargó del lanzamiento del segundo módulo de la estación espacial Tiangong hace unos días y que finalmente ha ejecutado su reingreso en mitad del océano Índico.
"El Comando Espacial de Estados Unidos (U.S. Space Command) puede confirmar que el cohete Long March 5B de la República Popular China reentró sobre el océano Índico", decía en una publicación en Twitter.
Los últimos datos aportados por la institución norteamericana apuntan a la ciudad de Bintulu, situada en la costa de Malasia, con una trayectoria noroeste hacía Brunei.

"Lo remitimos a la República Popular China para obtener más detalles sobre los aspectos técnicos del reingreso, como la posible dispersión de escombros y la ubicación del impacto", agregaban desde el Space Command.
Se estima que, desde el reingreso, los restos del cohete pueden viajar entre 10 y 20 minutos, hasta tocar la superficie terrestre.
Mientras que el Administrador de la NASA, Bill Nelson declaró que la República Popular China no compartió información específica sobre la trayectoria cuando su cohete Long March 5B cayó a la Tierra.
Aludiendo a la falta de transparencia del país asiático en un tema tan delicado como el de una reentrada no controlada.