El líder magisterial exige para los maestros del sector público utilizar las vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos. No quiere la Sputnik porque: a) no quieren esperar tres meses para la segunda dosis, y b) no les garantizan una segunda dosis
EN CONTEXTO: IGSS inicia vacunación de maestros contra el Covid-19
Decenas de maestros del sector público vieron como una luz de esperanza el anuncio de que la vacunación para su gremio arrancaría el lunes pasado. Muchos corrieron a registrarse. Algunos recibieron cita y aún lograron la inmunización.
Pero los registrados en el Ministerio de Educación (Mineduc) deberán esperar, ya que ese mismo lunes se decidió retrasar la vacunación a maestros. Hecho que aplicará únicamente a los que estén registrados en el Mineduc.
La razón
El Ministerio de Salud, a través de su departamento de Comunicación, confirmó a Soy502 que se tomó la decisión de suspender la inmunización y retrasarla por una semana, aproximadamente.
"En lugar de vacunarlos con Sputnik V, cuya segunda dosis deben esperar 90 días, se les vacunará con Moderna, cuya segunda dosis debe aplicarse a los 28 días", informaron.
Pero esta marca de inmunizador aún no ha ingresado al país. Es parte de una donación de 1.5 millones de vacunas que donará el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)
"Moderna es la vacuna que donará EE.UU. y que se espera venga esta misma semana, por lo que la inoculación de maestros podría iniciarse entre el fin de semana y los primeros días de la próxima, tan solo después de su distribución en todos los centros de vacunación asignados por el Seguro Social", señaló Salud.

Las manos de Joviel
Pero, al parecer, no contaron toda la verdad, ya que el líder sindical Joviel Acevedo habría tenido parte de responsabilidad en el retraso, pues no estaba conforme con que se les administra la vacuna rusa.
Fuentes allegadas al Ejecutivo indicaron que Acevedo exigió a la ministra de Educación, Claudia Ruiz, que a los maestros se les aplique otra vacuna que no sea Sputnik, debido a que no tienen la certeza que Guatemala reciba una segunda dosis del medicamento.

Ruiz accedió a la petición, y, a pesar de que todo estaba preparado para recibir a los maestros, pidió a la ministra de Salud, Amelia Flores, retrasar la inmunización. Además, la titular de Educación quería impulsar su propia campaña de comunicación.
La reacción del Ministerio de Salud
El Ministerio de Educación publicó un comunicado de prensa en el cual señala que la decisión de utilizar la vacuna de Moderna y no la Sputnik V es decisión del presidente Alejandro Giammattei y no de Joviel Acevedo.

Soy502 buscó una respuesta de Acevedo, pero luego de escuchar la pregunta colgó la llamada.
*Esta noticia se actualizó con el comunicado de prensa del Ministerio de Educación.