Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Zona de asalto: los robos que salen a la luz pública tras incidente con Aldo Dávila

  • Por Evelyn De León
21 de abril de 2021, 05:00

Lo sucedido al diputado Aldo Dávila encendió las alarmas por la delincuencia que se vive a diario en el Centro Histórico de la ciudad capital. Mientras las autoridades investigan lo que el congresista ha calificado de atentado, comerciantes y visitantes del área revelan lo que a diario viven.

___

EN CONTEXTO: Diputado Aldo Dávila aseguró que sufrió un ataque armado directo

___

Pueden ser grupos como mínimo de tres hombres y máximo de hasta siete. Asaltan especialmente a automovilistas que se detienen a esperar el cambio del semáforo. Sin embargo, los peatones tampoco se salvan.

Los delincuentes esperan que el semáforo dé luz roja sobre la 8a calle y 4a avenida de la zona 1 para lanzarse sobre algún conductor. La luz roja tarda un minuto y tres segundos para hacer el cambio, mientras que la luz verde da 38 segundos. La acción delictiva puede durar entre 16 y 30 segundos hasta un minuto.

Los testigos, que pidieron la reserva de su identidad por temor a represalias, revelan que las víctimas casi siempre son mujeres: “Son las más vulnerables”, dice uno de ellos.

Los ladrones empiezan su "jornada" de asaltos a la 13:00 horas y se extiende pasadas las 18:00 horas. En un día pueden cometer hasta 7 robos, dice el testigo. 

asalto
Cinco hombres asaltan a una mujer. (Foto: captura de video)

"No cargan armas"

Un hombre que ha trabajado en el sector durante 30 años expone que la situación “es un problema de todos los días”. Menciona que el modo de operar de los delincuentes es identificar a la víctima, tocar fuertemente el vidrio del piloto y fingir que tienen armas. “No cargan armas”, a veces llevan una piedra grande o un celular que lo envuelven dentro de su ropa y sirve para amedrentar, explica.

En ocasiones, las víctimas se ponen tan nerviosas que quitan el seguro de los carros y los ladrones abren las puertas para llevarse lo que que encuentran en los asientos.

También puede ocurrir que si salen de un parqueo cercano, los seguros automáticos no se han activado y están abiertas las puertas dejando expuestos a los pasajeros.

Aquí escucharás parte de un testimonio: 

¿Quiénes son?

Los ciudadanos que conviven a diario en el sector, entre la 4a y 5a avenida desde la 6a hasta la 9a calle, dicen que los indigentes no son los responsables, mas bien señalan a un grupo de jóvenes que pareciera viven en situación de calle.

“Se mantienen en el Parque Centenario y Parque Central”, dice otro testigo. Menciona que cuando la Policía Nacional Civil llega y realiza operativos para identificarlos, ellos dicen que están pasando por el lugar o descansando en el parque.

En una visita realizada por Soy502 se pudo constatar que existe un espacio del Parque Centenario que está ocupado por un grupo de personas. Tienen un colchón, cartones y cuelgan ropa en el barandal. Ahí comen, realizan tertulias y pasan gran parte del día.

Parque Centenario
Un saludo matutino entre quienes permanecen en el área del Parque Centenario. Todo apunta a que algunos estarían en situación de calle. (Foto: Wilder López/Soy502)

Una persona duerme en el área que está ocupada por personas en situación de calle en el Parque Centenario. (Foto: Wilder López/Soy502)
Una persona duerme en el área que está ocupada por personas en situación de calle en el Parque Centenario. (Foto: Wilder López/Soy502)

Uno de los testigos menciona que hay guatemaltecos, pero también hay ciudadanos hondureños y salvadoreños. Se teme que sean personas que comenzaron alguna caravana de migrantes. Sin embargo, se quedaron en el país.

Versión oficial 

Pablo Castillo, portavoz del Ministerio de Gobernación, declaró que la Subdirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC) identifica el problema desde tres perspectivas:

  1. Los asaltos realizados por personas que viven en condición de calle.
  2. Otro grupo que está estructurado y tiene armas.
  3. Y por último, los que distribuyen drogas en el sector.

La PNC ha hecho muchos esfuerzos con operativos, sin embargo todas estas personas conforme se van capturando aparecen otras, se van reformando porque son muchas personas en situación de calle
Pablo Castillo
, portavoz MinGob

Castillo menciona que pocas víctimas denuncian estos robos. Añadió que la seguridad se reforzó en el perímetro, con presencia de agentes de la PNC. 

PNC
La PNC acudió a reforzar la seguridad en los alrededores del Parque Centenario y Biblioteca Nacional. (Foto: Wilder López/Soy502)

El Ministerio Público confirmó que 11 denuncias ha recibido en 2021 en robos en el perímetro de la Biblioteca Nacional. El año que más se denunció en el área fue en 2015 con 140 denuncias. 

Más videos

Luego del incidente contra el diputado Aldo Dávila, otros dos videos con asaltos fueron compartidos a Soy502. En el primero, captado el pasado lunes 12 de abril a las 18:17, se observa a un solo hombre que corre por la 5a avenida y sobre la 8a calle. Se acerca a la ventana del piloto, le toca y le hace señales.

El conductor finalmente entrega el celular y el ladrón lo introduce en su bolsillo.  

Un día después, a las 14:30 horas, cinco hombres se lanzan sobre su víctima: una mujer. Acaba de pasar la lluvia y corren desde la 5a avenida. El primero que llega abre la puerta del piloto y luego los demás la despojan de sus pertenencias.

El auto va en movimiento y casi impacta al que va adelante.

De acuerdo con la descripción de la ropa que utilizan las personas en situación de calle y quienes asaltan a los automovilistas en los videos que se viralizan, podría no tratarse de las mismas personas.

"Se van unos y vienen otros”

Un comerciante del sector refiere que los asaltantes van y vienen. “Ahora cobró relevancia, porque fue un diputado, habrá presencia policial unos días y luego se van (los policías). Entonces vuelven los robos”, advirtió.

Mencionó que los asaltantes que aparecen en los videos, que se viralizaron en redes sociales, seguro no volverán, aunque cree que llegarán otros.

También existe el desaliento porque aunque se realicen las denuncies y se capture a las ladrones, los jueces los dejan en libertad. “Un celular es algo que cuesta, no es como comprar un helado”, dice otro testigo que se encuentra indignado por los robos a diario y espera que lo ocurrido pueda ayudar a mejorar la presencia de la PNC en el sector y que se capture a los responsables.

Un sector peligroso

La calle donde ocurrió el incidente contra Aldo Dávila no es la única donde se cometen actos vandálicos. Personas que conviven en el sector, aseguran que los robos ocurren a diario en el perímetro de la 4a y 5a avenida desde la 6a hasta la 9a calle.

Otro testigo refiere que los ladrones no actúan solos, hay por lo menos una persona externa que llega constantemente al área y conversa con ellos acerca de las actividades ilícitas que realizan.

asaltos zona 1
El área aledaña a la Biblioteca Nacional es peligrosa. (Foto: Wilder López/Soy502)

También existen quejas que algunos agentes de la PNC no actúan. “Debería de investigarse bien, quién está detrás de ellos”, pidió una señora que pidió no exponer su identidad.

Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización cuya sede queda una cuadra después del punto rojo, declaró: “No entiendo por qué no se han montando, a lo largo de décadas, operativos para desarticular a estas bandas. El personal del GAM a diario para en ese semáforo porque es la ruta para llegar”, expresó.

En el lugar convergen un banco del sistema, una oficina del Ministerio Público y el Archivo General de Centroamérica. A pocos metros está la Biblioteca Nacional.

Mira otros detalles en este video:

 

Otros hechos

En noviembre de 2020 durante la quema de un bus de Transurbano, en el marco de una manifestación pacífica en la Plaza de la Constitución, se mencionó que algunos de los que participaron infiltrándose serían personas que viven en situación de calle y que se mantienen en los alrededores de la Plaza y el Parque Concordia.

En septiembre de 2020 se compartió en redes sociales el robo a un automovilista que se conducía sobre la 7a calle, frente a la Catedral Metropolitana.

LEE MÁS: Identifican a hombres que asaltan cerca del Palacio Nacional

Uno de los casos más trágicos sobre la violencia en ese sector es la muerte en 2013 del joven Leonel Alejandro Guillén Sosa, estudiante del colegio San Sebastián, quien fue víctima de un balazo que le acertó un delincuente por el robo de un celular. El asaltante fue linchado por una turba y falleció poco después producto de las heridas.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar