¿Por qué Rusia tiene tan poca población inmunizada contra el Covid-19 pese a que desarrolló una de las primeras vacunas contra el virus?
OTRAS NOTICIAS: Guatemala no puede contra Rusia y finaliza tercero en su grupo
Expertos indican que los rusos son reacios a la vacunación, a pesar que el país se encuentra en el quinto lugar de altos contagios a nivel mundial. El 54% de los rusos dice que solo se vacunará si es obligatorio.
Desde agosto del 2020, Rusia resaltó por el hito de trabajar rápidamente en la elaboración de una vacuna contra el Sars-Cov-2. Y para octubre de ese año, el presidente ruso Vladimir Putin había anunciado una campaña masiva.
Esto, gracias a que la vacuna Sputnik V había sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología (Gamaleya) junto con el Ministerio de Defensa.
Pero el plan de vacunación no ha tenido éxito y un año después, Rusia es el quinto país del mundo que ha registrado mayor número de contagios (más de 7.8 millones) y más muertes (217,000), de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

¿Por qué?
Las cifras de Our World in Data de la Universidad de Oxford indican que solo el 31% de la población rusa se encuentra completamente vacunada. En América Latina ha habido problemas para aumentar los índices de vacunación debido a retrasos en las entregas de los biológicos.
Pero en Rusia se produce la vacuna y, según los analistas, se ha notado resistencia por parte de la población a inocularse contra el Covid-19. Una encuesta del Centro Levada, un instituto especializado en estudios de opinión pública en Rusia, realizada el pasado 20 de agosto, arrojó que el 54% de los consultados dijo que no se pondría la vacuna si esta no es obligatoria, mientras que 38% dijo que sí lo haría.
No obstante, el Kremlin descarta sancionar a quienes se niegan a vacunarse y apelan a la conciencia de los ciudadanos para que entiendan que "no hay otra forma de proteger sus vidas que vacunándose".
"Muchos no se han vacunado, no porque sean convencidos antivacunas, sino porque han decidido esperar", dijo la antropóloga Alexandra Arkhipova, investigadora principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública a BBC.