Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Salario aumentó pero este no llega a los Q3 mil mensuales, según encuesta

  • Por Dulce Rivera
16 de febrero de 2023, 16:25
El salario mensual aumentó en el país pero este no alcanza los Q3 mil mensuales. (Foto: Soy502/Archivo)

El salario mensual aumentó en el país pero este no alcanza los Q3 mil mensuales. (Foto: Soy502/Archivo)


El salario o ingresos mensuales aumentaron en 2022 pero también aumentó el desempleo. 

TE INTERESA: Así quedó el salario mínimo para el 2023

El Instituto Nacional de Estadística presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, detallando temas como salario y desempleo. 

Según los datos recabados y procesados, el promedio de ingreso laboral mensual aumento entre 2017 y 2022, sin embargo este no alcanza los Q3 mil mensuales. 

En 2017 los ingresos mensuales en promedio eran de Q2,150.00 y para 2022 subió a Q2,849.05

"Durante los últimos cinco años que se ha realizado la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos se ha observado que los ingresos laborales promedio incrementaron de 2017 a 2019, seguido de un período de disminución entre 2019 y 2021, para finalmente alcanzar un máximo en 2022", explicó el INE. 

Según el INE los ingresos mensuales han aumentado en los últimos cinco años. (Foto: captura de pantalla)
Según el INE los ingresos mensuales han aumentado en los últimos cinco años. (Foto: captura de pantalla)

Además, el INE detalló cuál es el promedio de ingreso laboral mensual por actividad económica. Siendo Comunicaciones los que tienen más ingresos, seguido por profesionales y en tercer lugar financieras y seguros. 

"A nivel nacional, la actividad económica que percibe los mayores ingresos mensuales promedio, son los empleados del sector de comunicaciones. Mientras que la actividad económica con el menor ingreso mensual promedio entre otras actividades de servicios", dijo el INE. 

Según el INE, la actividad económica con mejores ingresos es comunicaciones. (Foto: captura de pantalla)
Según el INE, la actividad económica con mejores ingresos es comunicaciones. (Foto: captura de pantalla)

Si bien los ingresos aumentaron, la tasa de desempleo y de subempleo aumentó.

En el caso del desempleo pasó de 2.1% de 2017 a 3.0% en 2022. 

En el informe se detalla que el 71.1% de la población ocupada se encuentra en el sector informal. 

Según el INE, la tasa de desempleo abierto aumentó. (Foto: captura de pantalla)
Según el INE, la tasa de desempleo abierto aumentó. (Foto: captura de pantalla)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar