En Quetzaltenango, un grupo de comerciantes y vecinos modificó un bus y lo convirtió en un laboratorio de computación, para beneficio de los estudiantes del área.
___
MIRA TAMBIÉN: BBC destaca a guatemalteco por recolectar gases que provocan el efecto invernadero.
___
"Tecnología Rural para disminuir la brecha digital” es el nuevo proyecto que nació en Quetzaltenango enfocado en la educación y que recorrerá distintos puntos de la Ciudad Altense. Se trata de un bus que inició sus operaciones en el cantón Xecaracoj, en el Valle de Palajunoj, donde alumnos de varios establecimientos ingresaron para utilizar el equipo.
El medio de transporte es ahora un punto de encuentro donde los alumnos que necesiten hacer consultas por internet para realizar sus tareas, aprendan nuevos métodos de navegación en la web, conozcan más acerca de la tecnología y complementen los conocimientos que reciben en sus centros de estudios.
Si algún niño no cuenta con servicio de internet en casa puede utilizar esta herramienta móvil, cuando esta visite su localidad.
El medio Stereo 100, de Xela, destacó este proyecto, que busca que los jóvenes no pierdan sus clases virtuales y cuenten con herramientas tecnológicas para continuar sus estudios.
Muchos niños tienen la posibilidad de estudiar de manera remota, esto ha provocado la deserción de las aulas, este método busca extenderse para contribuir de alguna manera a que los niños no pierdan su educación por no tener acceso a la tecnología.
Así quedó el laboratorio:



#EduaciónXela | Vecinos y empresarios en Quetzaltenango convirtieron un bus pulman, que era utilizado para turismo, en un laboratorio de computación para acercar tecnología y educación a comunidades de Xela. pic.twitter.com/Hr8Tz0TmG3