Los transportistas aplazaron la amenaza de ir al paro nacional que tenían convocado para el próximo martes 17 de enero.
La medida se anunció al término de una reunión que la gremial de pilotos mantuvo con las autoridades en la Vicepresidencia.
- RECUERDA EL VIDEO DE LOS TRANSPORTISTAS:
"Lamentablemente el diálogo se había roto", comentó el portavoz de los transportistas, Rony Mendoza.
Por ese motivo, ante la amenaza de que se creara un nuevo colapso en el país, se alcanzaron varios acuerdos:
1. Derogar la suspensión del servicio para el 17 de enero.
- POR SI NO LEÍSTE:
#Servicio502 Anuncian nuevo paro de transporte pesado en Guatemala https://t.co/mO6odxwB8E pic.twitter.com/PtzUhfyDTP
2. Identificar varios predios para que los transportistas puedan descansar y asearse con seguridad. Mendoza señaló que están dispuestos a pagar hasta 20 quetzales por pasar la noche. Los predios estarían ubicados en diferentes rutas: Carretera a El Salvador, Ruta al Atlántico y al Pacífico y el Ejecutivo les apoyaría en la gestión con los propietarios.
Mantener diálogos abiertos permite reconsiderar acciones que afectan al país, como el paro anunciado por los transportistas. pic.twitter.com/2wRsiVI8mw
3. Convocar a un diálogo con las municipalidades de Mixco, San José Pinula, Amatitlán, Villa Nueva y la ciudad capital para que unifiquen los horarios de las restricciones.
4. Montar una mesa de diálogo permanente sobre este tema.
Pese a que el ministro de Comunicaciones, Aldo García no ha hablado de tiempos, el portavoz Rony Mendoza comentó que les dan a las autoridades un plazo de dos meses. "Si no hay nada concreto, sin avisar nos paralizamos", comentó.
09 de enero de 2017, 17:01