En la sesión extraordinaria de este miércoles 18 de mayo, los diputados aprobaron un multimillonario préstamo.
EN CONTEXTO: Congreso aprueba millonario préstamo
El préstamo aprobado por los diputados es de US$ 500 millones, unos Q3,830 millones, según el tipo de cambio (Q7.66) y fue suscrito entre la República de Guatemala y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Pero, ¿para qué se utilizará este préstamo? El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, explicó días atrás, que el dinero servirá para pagar deuda cara por una más barata y así ahorrar cerca de US$260 millones, que equivalen a Q2 mil millones. "Son tasas muy baratas por lo que nosotros podríamos pagar deuda cara o sustituir deuda", señaló.
Préstamo para Eta, Iota y el Covid
Este préstamo, denominado para "Políticas de Desarrollo de Respuesta y Recuperación ante la crisis en Guatemala", estaba destinado para la atención de la emergencia por las tormentas Eta e Iota y para la recuperación económica por el impacto de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, al ya no ser necesario será utilizado para financiar parte del Presupuesto y reducir la emisión de bonos del tesoro.
“Es la sustitución de una deuda con mayor pago de interés, por una que nos costará menos, este ahorro se volverá saldo de caja y nos servirá para continuar el financiamiento del presupuesto de los años siguientes”, dijo el ministro.
#AHORA: el Pleno del Congreso aprueba el Decreto 29-2022, con el objetivo de ahorrar recursos al Estado de Guatemala en el pago de deuda pública e invertirlos en más desarrollo para los guatemaltecos.
#CongresoDinámico
#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/RRk6NkXvUr
Datos del préstamo
- Monto total: US$ 500 millones
- Duración: 13 años
- Tasa de interés: 0.75
Cabe destacar que la entidad bancaria otorga a Guatemala tres años de gracia para comenzar a sufragar la deuda.
Critican préstamo
El préstamo fue aprobado por 86 diputados, 19 votaron en contra y 55 se encontraban ausentes. Los congresistas que se opusieron al préstamo aseguraron que el Gobierno debe rendir cuentas de otros préstamos que ya fueron aprobados.
"La alianza oficialista despilfarrando recursos y endeudando al país", detalló Aldo Dávila, uno de los diputados que se opuso al préstamo.
La DANZA DE LOS MILLONES hoy en el @CongresoGuate.
Un subsidio millonario y otro préstamo disfrazado de deuda más barata por $500 millones.
Este @GuatemalaGob va a dejar un país hipotecado, más pobre, con más hambre y con las arcas vacías. pic.twitter.com/PDuHHhRgOK