Principales Indicadores Económicos

#TraficantesDeInfluencias 19 personas enfrentarán a la justicia

  • Por Soy502
26 de febrero de 2018, 19:21
A los empresarios y exfuncionarios de la SAT se les señala de integrar una red que pagaba sobornos por agilizar la devolución del crédito fiscal. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)

A los empresarios y exfuncionarios de la SAT se les señala de integrar una red que pagaba sobornos por agilizar la devolución del crédito fiscal. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)

Tras analizar los indicios presentados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, el titular del Juzgado Décimo de Instancia Penal, Walter Villatoro, resolvió ligar a proceso penal a 19 personas por el caso denominado "Traficantes de influencias".

Villatoro, quien argumentó por más de dos horas su decisión, explicó que la misma responde a que hay elementos que respaldan que los empresarios y los exfuncionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) integraron una red que habría pagado sobornos con el propósito de agilizar la devolución del crédito fiscal.

El juez dictó auto de procesamiento, por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, cohecho activo o cohecho pasivo, contra Jorge Morán Sosa, Lorena Silva Rosales, Dagoberto Arriola Lucero, Pablo Gerardo Muñoz, Christian Álvarez Vega, Fernando Leal Toledo, Inngmar Iten Rodríguez, Jorge Monterroso Toledo, Jorge Estuardo Moreno de León y Marlon Marroquín Silva. Así cómo el extitular de la SAT, Rudy Villeda Vanegas, quien es señalado de enriquecimiento ilícito.

El juzgador también sumó un nuevo proceso penal a Alfonzo Castillo Castro, Ariel Guerra Castillo, Alfredo Muñoz Ledo Carrillo, Rigoberto Chacaj Soc y Eugenia Valdez Gómez.

Mientras que Giovanni Marroquín Navas y los extitulares de la SAT Omar Franco Chacón y Carlos Muñoz Roldan, quienes ya enfrentan a la justicia por el caso La Línea, también lo harán por el caso por el que permanece prófugo el excandidato a la vicepresidencia, Mario Leal.

  • LEE TAMBIÉN...

Según la investigación, la red habría cobrado unos 19 millones de quetzales en sobornos para agilizar los procesos en la SAT y así beneficiar a nueve empresas entre 2011 y 2014.

  • TE PODRÍA INTERESAR

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar