Principales Indicadores Económicos

Dos bancadas de tránsfugas desaparecen antes de cumplir un mes

  • Por José Miguel Castañeda
08 de febrero de 2016, 06:53
Alianza Ciudadana y el Movimiento Progresista se integraron en enero con diputados tránsfugas, pero al perder parlamentarios dejaron de ser bloques legislativos. (Foto: Archivo/Soy502)

Alianza Ciudadana y el Movimiento Progresista se integraron en enero con diputados tránsfugas, pero al perder parlamentarios dejaron de ser bloques legislativos. (Foto: Archivo/Soy502)

El transfuguismo le dio vida a tres bancadas en enero, pero el mismo mal hizo que dos desaparecieran. La ilusión de integrar su propio bloque lo tuvieron diputados del Movimiento Progresista, Alianza Ciudadana y Movimiento Reformado (MR), pero solo el último grupo sobrevivió.

En la muerte política del Movimiento Progresista y de Alianza Ciudadana influyó la incorporación de ocho diputados al Frente de Convergencia Nacional (FCN), así como la maniobra de declarse independientes de otros tres parlamentarios.

Todos estos movimientos tránsfugas se realizan durante el mes de gracia que otorga las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, pues, los mismos diputados aprobaron que si algún diputado abandonda un bloque parlamentario, no podrá integrar otro y perdería todos sus beneficios.

Durante los 30 días permitidos, los diputados se podrán cambiar de bancada sin repercusiones.

Fue en diciembre de 2015 cuando un grupo de 20 desertores del Partido Lider anunciaban la creación de la bancada que llamarían Movimento Progresista, misma que cobró vida hasta el 14 de enero. Sin embargo, en los primeros días de su creación perdió a ocho diputados.

El Movimiento Progresista dejó de ser bancada en menos de un mes después de que surgió. (Foto: Archivo/Soy502)
El Movimiento Progresista dejó de ser bancada en menos de un mes después de que surgió. (Foto: Archivo/Soy502)

Aún con 12 parlamentarios podía seguir siendo un bloque legislativo. Sin embargo, la salida de otros cuatro de sus integrantes, para incorporarse al oficialismo, significó la sepultura de esta agrupación que, según sus fundadores, se convertiría en un nuevo partido político.

La incorporación de diputados tránsfugas al FCN representó el fin del Movimiento Progresista. (Foto: Archivo/Soy502)
La incorporación de diputados tránsfugas al FCN representó el fin del Movimiento Progresista. (Foto: Archivo/Soy502)

Desde sus inicios, Alianza Ciudadana, tuvo inconvenientes. Sus dirigentes contemplaban oficializar la bancada el 14 de enero con disidentes de Lider, Partido Patriota y VIVA, pero no contaban con que Edgar Zamora no podría asumir, por no tener finiquito.

Alianza Ciudadana no pudo oficializarse como bloque el 14 de enero, porque Edgar Zamora no fue juramentado por no contar con finiquito. (Foto: Archivo/Soy502)
Alianza Ciudadana no pudo oficializarse como bloque el 14 de enero, porque Edgar Zamora no fue juramentado por no contar con finiquito. (Foto: Archivo/Soy502)

Su conformación se registró cuando Marco Aurelio Pineda, reelecto por el Partido LIDER, dejó al Movimiento Progresista. Ahora que Pineda se declaró independiente, esta agrupación deja de ser bancada por no llegar al mínimo requerido de 11 diputados.

La salida del diputado Marco Aurelio Pineda, representa la muerte del bloque Alianza Ciudadana. (Foto: Facebook/Marco Aurelio Pineda)
La salida del diputado Marco Aurelio Pineda, representa la muerte del bloque Alianza Ciudadana. (Foto: Facebook/Marco Aurelio Pineda)

El exjefe de esta bancada, Francisco Tambriz, dijo desconocer que Pineda había dejado al bloque. Asimismo, aseguró que hará un intento por incorporar a otros diputados, con el objetivo de que la bancada no muera.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar