Principales Indicadores Económicos

Así disfrutaban los guatemaltecos del "sitio fantasma" en Escuintla (videos)

  • Por Marilin Alvarez
02 de abril de 2024, 15:35
Guatemaltecos revivieron recuerdos del sitio fantasma de los años 80, conocido en ese momento como Turicentro Likin. (Foto: redes sociales) 

Guatemaltecos revivieron recuerdos del sitio fantasma de los años 80, conocido en ese momento como Turicentro Likin. (Foto: redes sociales) 

Reviven videos de guatemaltecos disfrutando del entonces sitio turístico en Escuintla, conocido en los años 80 como Likin y que ahora se denomina "fantasma" por su abandono.

ANTECEDENTES: ¡Antes y después! Así era el sitio fantasma en Escuintla que cautiva a curiosos 

Finalizada la Semana Santa de este 2024, usuarios de redes sociales revivieron momentos que mostraron la forma en la que guatemaltecos disfrutaban del mar en estas épocas, pero, en los años 80. 

En una de las grabaciones se exhibió que las personas viajaban al ahora desaparecido centro turístico Likin, el cual era de los más visitados para Semana Santa

Likin, un icónico centro acuático, fue de los más prestigiosos en los años 70 y 80, estaba ubicado en Iztapa, Escuintla. 

En una toma se observó a un grupo de personas disfrutando de las piscinas, mientras que en otras postales figuró los anuncios promocionales de Likin con sus precios en hospedajes y de ingreso; en donde las habitaciones del hotel tenían costos entre los Q15 y Q25.

Por aparte, el alquiler de búngalos tenía un costo de Q15 para 2 personas, y Q25 para 6. 

Mira aquí un video:

¿Qué ocurrió con el icónico turicentro?

Un desafortunado evento de la naturaleza provocó que este desapareciera y se convirtiera en un desolado lugar. Todo ocurrió hace décadas, luego de que el nivel del mar creció hasta dejarlo inhabilitado.

En la actualidad, el turicentro aún existe, pero, solamente quedó algunas partes de su estructura,  y ha sido catalogado como un sitio fantasma, donde las personas pueden visitar y apreciar lo poco que quedó de él. 

Algunos visitantes han captado fotografías de cómo luce en la actualidad, y las han compartido en sus redes sociales. Para llegar a dicho lugar, se debe cruzar el estero en una lancha. En sus alrededores hay más sitios de alojamiento, pero estos fueron construidos con el tiempo.

(Foto: redes sociales)
(Foto: redes sociales)

(Foto: Visor Porteño)
(Foto: Visor Porteño)

Otro video de los años 80 

Por aparte, en otro video se evidenció viajes que también hacían las personas en la misma época para la costa pacífica. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar