Principales Indicadores Económicos

Aún no se emite orden de veda de pesca en río La Pasión

  • Por Soy502
15 de junio de 2015, 14:47
Unas 5 mil 600 familias dependen de la pesca artesanala en las comunidades que rodean el río La Pasión. (Foto El Informante Petenero)

Unas 5 mil 600 familias dependen de la pesca artesanala en las comunidades que rodean el río La Pasión. (Foto El Informante Petenero)

Pese a que ya han transcurrido unos 45 días desde que se identificó la primera muerte de peces en el río La Pasión, autoridades el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) aún no han emitido una veta oficial de pesca en el afluente.

De acuerdo con la información proporcionada por el MAGA, entidad encargada de regular este tipo de actividades, se espera el resultado de las pruebas efectuadas en el agua y en los alrededores.

Informe de prueba toxicológica elaborada por la Usac.
Informe de prueba toxicológica elaborada por la Usac.

La ausencia de un decreto que impida el consumo o la venta de especies propias del río referido persiste, aunque el pasado 27 de mayo la Universidad de San Carlos de Guatemala confirmó en un informe de toxicología la presencia del plaguicida Malation.

El MAGA asegura que, mientras se decide si se emitirá una veda, las autoridades locales de la cartera, Salud y Ambiente hacen recomendaciones a la población de no consumir o vender peces del afluente; así como no utilizar, ni ingerir el agua.

Se ha identificado 22 especies afectadas en el río La Pasión. (Foto El Informante Petenero/Facebook)
Se ha identificado 22 especies afectadas en el río La Pasión. (Foto El Informante Petenero/Facebook)

La carencia de un documento que respalde la prohibición ha sido criticada por autoridades locales, quienes destacan que ninguna institución ha asumido tal responsabilidad.

26 quintales de peces muertos

En el COE tienen representación las distintas entidades relacionadas con el tema ambiental. (Foto Soy502)
En el COE tienen representación las distintas entidades relacionadas con el tema ambiental. (Foto Soy502)

Este lunes se dio a conocer a través del informe de la situación por parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que a la fecha se han recolectado 26 quintales de animales fallecidos, los cuales pertenecen a unas 22 especies.

Durante la reunión presidida por el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, se expuso que aunque ha habido una disminución de la muerte de peces se ha identificado que esta se ha propagado con la corriente del río.

El Ejército ha mapeado que la contaminación se ha propagado en 9 comunidades en un plazo de 5 días. (Foto Soy502)
El Ejército ha mapeado que la contaminación se ha propagado en 9 comunidades en un plazo de 5 días. (Foto Soy502)

Asimismo, el gobernador departamental Ramón Morales dijo que la población se ha manifestado en contra del desastre ambiental; empero, la toma del ferry ha afectado la entrega de la ayuda que ha sido enviada por parte de la Conred y del Ministerio de Ambiente, conformada en agua, 54 ecofiltros y otro tipo de alimentos. 

Vecinos de las comunidades afectadas han bloqueado en varias ocasiones el ferry como medida de presión para que las autoridades acciones contra la contaminación. (Foto El Informante Petenero/Facebook)
Vecinos de las comunidades afectadas han bloqueado en varias ocasiones el ferry como medida de presión para que las autoridades acciones contra la contaminación. (Foto El Informante Petenero/Facebook)

Mesa técnica

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) convocó a diversas instituciones a conformar una comisión para consensuar una solución a la problemática del río La Pasión.

Según la Cartera de Ambiente, los puntos a abordar durante la primera reunión que se llevará cabo el próximo 17 de junio son las medidas para atender la situación actual, reducir el impacto que ha tenido en las comunidades aledañas y cómo evitar que la situación se repita.

El llamado se efectuó a las universidades guatemaltecas, centros de investigación, organizaciones ambientalistas, científicos de recursos hidrobiológicos, el Ministerio de Agricultura, Salud y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Para Benedicto Lucas, titular del Conap, entidad que ha estado contemplando acciones de contención, el tema inmediato a discutir es la restauración del ecosistema acuático.

Algunas instituciones, como el Conap, ya han empezado a colaborar con la limpieza del río La Pasión. (Foto El Informante Petenero/Facebook)
Algunas instituciones, como el Conap, ya han empezado a colaborar con la limpieza del río La Pasión. (Foto El Informante Petenero/Facebook)

Detalla que ya se ha recolectado información base y se ha establecido que los distintos afluentes que alimentan el río no están contaminados por lo que la reparación podría darse de forma natural y solo debería contemplarse controles que resguarden que se origine un nuevo caso.

Francisco Castañeda, director del Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos (Cecon), señaló que la solución a implementar debe ser integral y contemplar, además de la posibilidad de resarcimiento, la normativa del uso de químicos en la agricultura y los monocultivos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar