Principales Indicadores Económicos

Periodistas exigen que el MP investigue a los "net centers"

  • Por Dina Fernández
06 de noviembre de 2017, 14:25
De izquierda a derecha: Leonardo Cereser Aguirre, de Publinews; Enrique Naveda, de Plaza Pública; Dina Fernández, de Soy502; Martín Rodríguez Pellecer, de Nómada y Erick Salazar de Guatevisión, en la conferencia, realizada en la Universidad Rafael Landívar. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)

De izquierda a derecha: Leonardo Cereser Aguirre, de Publinews; Enrique Naveda, de Plaza Pública; Dina Fernández, de Soy502; Martín Rodríguez Pellecer, de Nómada y Erick Salazar de Guatevisión, en la conferencia, realizada en la Universidad Rafael Landívar. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)

Un grupo de periodistas de al menos 10 medios y programas informativos se unieron para denunciar los ataques sistemáticos de los que han sido víctimas durante los últimos meses y exigir al Ministerio Público que investigue esta arremetida en contra de varios exponentes de la prensa independiente.

Las mafias preferirían que no existiera el periodismo independiente
Comunicado
, Periodistas por Guatemala

Los periodistas indicaron que la campaña en su contra se ha desarrollado sobre todo en internet y redes sociales y ha incluido "hackeos, ataques de net centers y amenazas directas, en especial contra mujeres". A los periodistas les preocupa que estos ataques se originen en dentro del gobierno y se realicen con fondos públicos. Si se confirmaran estas sospechas, los hechos también corresponderían al mandato de CICIG y podrían ser investigados por dicha entidad.

Añadieron que el acoso ha buscado desinformar a la población, haciéndole creer que la lucha contra la corrupción es una batalla ideológica, y socavar su credibilidad, "utilizando mentiras, medias verdades y manipulando la información con técnicas clásicas de inteligencia militar".

"Demandamos que el Ministerio Público ponga todas sus capacidades y voluntad política en fortalecer la Unidad de Delitos Cometidos Contra Periodistas y desmantele estas redes que nos atacan para evitar que podamos ejercer nuestro trabajo con todas las garantías constitucionales", afirmaron los periodistas, al dar lectura a una declaración que suscriben también Juan Luis Font y Claudia Méndez, analistas de Con Criterio; Philippe Chicola, de Sin Filtro; y Pedro Pablo Marroquín, director de La Hora, entre otros. Pidieron que la investigación abarque a todos los responsables de estos ataques: desde los financistas hasta los encargados de operarla.

El director de Nómada, Martín Rodríguez Pellecer, refirió que su buzón de mensajes directos en Twitter fue hackeado y que el sitio del medio sufrió varios ataques luego de publicar notas sobre la corrupción. Por su parte, Dina Fernández, de Soy502, dijo que la página del sitio ha sido clonada en varias oportunidades con el propósito de difundir noticias falsas, utilizando de manera mal intencionada la marca de Soy502.

Erick Salazar, de Guatevisión, condenó la agresión sistemática contra ese canal de cable y contra reporteros y analistas del medio.

Solicitamos que se realice una investigación exhaustiva que tome en cuenta todas las denuncias existentes sobre este tipo de ataques, para dar con los responsables, desde sus financistas hasta los encargados operativos
Comunicado
, Periodistas por Guatemala

Los periodistas recordaron que en 2015 se unieron luego del asesinato de dos periodistas en Mazatenango, un crimen que investigaron en conjunto y por el que solicitaron la intervención de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. 

Para concluir, los periodistas aseguraron que continuarán haciendo su trabajo, pese a esta campaña que probablemente arreciará el año entrante, de cara a varios procesos electorales, como el de Fiscal General, que se llevará a cabo en mayo 2018. 

Los periodistas resaltaron que este movimiento incluye a representantes de varios medios --con distintas posturas ideológicas, diferentes enfoques editoriales e incluso grandes competidores en el mercado-- que se han unido frente a esta embestida por considerar que la libertad de expresión es uno de los pilares de la democracia.

La representante en Guatemala de Oacnudh, Liliana Valiño, manifestó su preocupación por los ataques en contra de la prensa independiente. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)
La representante en Guatemala de Oacnudh, Liliana Valiño, manifestó su preocupación por los ataques en contra de la prensa independiente. (Foto: Alejandro Balán/Soy502)

La representante en Guatemala para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Liliana Valiña, estuvo presente en la conferencia de Prensa y mostró su apoyo a los periodistas, a quienes ofreció acompañamiento institucional. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar