Principales Indicadores Económicos

La sonda Maven comienza a orbitar en torno a Marte

  • Por Soy502
22 de septiembre de 2014, 11:16
Foto de la sonda Maven, orbitando en torno a Marte. (Foto: HANDOUT / NASA/LOCKHEED MARTIN / AFP)

Foto de la sonda Maven, orbitando en torno a Marte. (Foto: HANDOUT / NASA/LOCKHEED MARTIN / AFP)

La sonda Maven de la NASA comenzó a orbitar este domingo en torno a Marte, en el marco de una misión científica para conocer cómo se modificó en el tiempo el clima del planeta rojo, dijo la agencia espacial estadounidense.

Los aplausos retumbaron en la sala de control de la misión del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California.

Maven (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) ingresó en la órbita marciana a las 20:24 (hora de Guatemala), precisó el JPL.

Basándonos en los datos observados de navegación, enhorabuena. Maven está ahora en órbita
Dave Folta
, Centro Goddar de vuelos espaciales de la NASA

El ingreso se produjo tras el encendido de los motores de la sonda durante una treintena de minutos para frenar su velocidad.

La sonda no tripulada de 2,45 toneladas fue lanzada en noviembre de 2013 desde Cabo Cañaveral en Florida (sureste de EEUU), de modo que viajó durante más de diez meses y recorrió 711 millones de km para acercarse a Marte con el propósito de estudiar todas las capas de su atmósfera.

Los datos de Maven ayudarán a los científicos a comprender qué sucedió con el agua en Marte y el dióxido de carbono de su atmósfera hace varios miles de millones de años y cómo se modificó su clima desde uno caluroso y húmedo a uno frío y seco.

Cómo perdió Marte su atmósfera es uno de los más grandes misterios de la ciencia. Las respuestas de Maven podrían arrojar luz sobre la capacidad del planeta para albergar vida (aun cuando fuera vida microbiana) hace mucho tiempo.

Asimismo, los descubrimientos de la sonda podrían aportar conocimiento sobre cómo podrían sobrevivir los humanos en una futura visita al planeta rojo, quizá para 2030.

Tras varias semanas calibrando sus instrumentos, comenzará una misión de un año para estudiar los gases de las capas superiores de la atmósfera de Marte, a unos 6.000 kilómetros de la superficie, y cómo esta interactúa con el Sol y los vientos solares. Además, habrá lecturas a otros niveles más cercanos al suelo marciano.

En los últimos años, la NASA ha enviado varias sondas a Marte.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar