Principales Indicadores Económicos

Contaminación en el río Las Cañas, pudo haber sido provocada

  • Por Soy502
03 de febrero de 2016, 15:20
Gran cantidad de peces comenzaron a morir masivamente en el río Las Cañas, en Santa Rosa. (Foto: Nuestro Diario)

Gran cantidad de peces comenzaron a morir masivamente en el río Las Cañas, en Santa Rosa. (Foto: Nuestro Diario)

El encargado de Recursos Hídricos del ministerio de AmbienteErnesto Moscoso, dijo el miércoles que aunque aún es pronto para determinar cuál fue el causante de la gran mortandad de peces en el río Las Cañas, en el departamento de Santa Rosa, no descartó una posible intencionalidad en ecocidio. 

"Ha podido ser un evento multicausal, alrededor del cauce hay muchas actividades antropogénicas, agrícolas, ganaderas e industriales", detalló.

Por el momento, ya comenzó la coordinación interinstitucional entre Diprona, la Procuradoría General de la Nación y el Ministerio Público para darle el seguimiento legal pertinente.

El caso recuerda al reciente ecocidio en el río La Pasión que aún está en proceso legal para determinar la causa exacta que provocó la muerte de miles de peces.

"Ayer por la tarde comenzaron a llegar evidencias por parte del delegado departamental y se envió al equipo de acción inmediata para recolectar muestras de agua y peces", explicó Moscoso.

Las muestras recogidas se llevaron al laboratorio nacional de salud y al laboratorio de toxicología de la Universidad San Carlos (Usac) para realizar los correspondientes análisis físicos, químicos y bacteriológicos que determinen las causas.

Moscoso anunció que los resultados preliminares podrían estar disponibles en los próximos 10 días y en un mes los resultados del informe definitivos.

Necesitamos que nos digan cuáles son las especies para saber si son de consumo humano.
Ernesto Moscoso
, encargado de Recursos Hídricos

Río Las Cañas

Afluente del río Los Esclavos, el río Las Cañas ha visto reducido considerablemente su cauce en los últimos meses. Moscoso determinó que actualmente el río cuenta con un ancho máximo de 6 metros y una profundidad máxima de 15 centímetros.

"El caudal actual no permite que las especies tengan un crecimiento suficientemente apto como para ser utilizadas para el consumo de las poblaciones", explicó el ingeniero.

No obstante, esa parte de recomendaciones sobre el uso del río contaminado es competencia del ministerio de Salud Pública.

 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar