Si deseas aumentar tus conocimientos y también viajar al extranjero, no te pierdas estas dos convocatorias por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Club Rotario.
La CIDH ofrece la oportunidad a jóvenes estudiantes o recién graduados procedentes de los Estados Miembros de la OEA, entre los que se encuentra Guatemala.
¿Estudias sociología y quieres hacer una pasantía en la CIDH? Inscríbete en https://t.co/zIvi7eyFqo
— CIDH (@CIDH) 10 de mayo de 2016
El objetivo es que estudiantes de Relaciones Internacionales, Ingeniería en Sistemas, Ciencias Políticas, Sociología, Diseño Gráfico, Comunicación, Periodismo, Cooperación Internacional, entre otros; conozcan el trabajo de la Comisión y realicen una práctica profesional en el campo de los derechos humanos.

Los interesados deberán ingresar a la página del Programa de Pasantías de la OEA para llenar el formulario de aplicación. La convocatoria está abierta hasta el 5 de junio de 2016 y el período de pasantía será del 8 de septiembre al 2 de diciembre de 2016.
Si deseas aplicar ingresa aquí.
El Club Rotario otorga un máximo de 100 becas a candidatos de todo el mundo para estudiar en uno de sus Centros pro Paz. Estas incluyen todos los gastos: matrícula, tasas académicas, alojamiento, comidas, pasajes y gastos durante la pasantía.
Una de las modalidades de beca es para maestría, en donde presentan a universidades prestigiosas en campos relativos a la paz y prevención de conflictos. Este dura de 15 a 24 meses y se otorgan 50 becas. Las principales instituciones son: Duke University, Estados Unidos; University of Bradford, Inglaterra; University of Queensland, Australia; Uppsala University, Suecia.

Otra opción es para quienes ya tienen experiencia en temas de paz y quieren profundizar en sus conocimientos profesionales. Este dura tres meses en la Universidad de Chulalongkorn, Tailandia. Todos los años se brindan hasta 50 oportunidades.
Si deseas aplicar ingresa aquí.