Principales Indicadores Económicos

La clave del Mundial es la política

  • Por Soy502
26 de junio de 2018, 17:45
Cristiano Ronaldo brilla con su selección. (Foto: AFP)

Cristiano Ronaldo brilla con su selección. (Foto: AFP)

No es raro escuchar a los estimados habitantes de este país decir dislates sobre el deporte rey. Que si somos bajitos, que si el guatemalteco no destaca físicamente, que si la carabina de Ambrosio y demás.

Todo, menos lo que es. Cualquier afirmación prejuiciosa menos la verdad. Nunca hemos ido a un Mundial por nuestras instituciones, por nuestro frágil sistema. Aquí se antoja parafrasear aquel famoso lema de campaña: es la política, estúpidos.

Talento hay en todas partes ¿Creen que el chico que hace tecniquillas en el semáforo tiene menos control del balón que Isco?

La razón por la que uno brilla en el Mundial de Rusia y el otro malvive en la Ciudad de Guatemala no está en ellos sino en el ambiente donde se cultivan sus dones.

En 1992, la fórmula que usó Bill Clinton para ganar las elecciones rezaba “es la economía, estúpido”. Tuvo una Presidencia para demostrar que, efectivamente, era así.

Pues en estas fechas tan futboleras es justo decir contundentemente: no miremos a otro lado, no es por genética ni cultura ni samba que se es competitivo en el fútbol. Es por la calidad de las instituciones y acciones políticas.

¿Por qué el fútbol europeo, con sus países de pocos millones de habitantes, tiene más Mundiales que América Latina? Porque comen bien, tienen tiempo libre e invierten en infraestructura y políticas educativas.

Argentina, otrora una potencia y un país de enorme riqueza material, ha visto cómo la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), con su corrupta dirigencia destruye su fútbol…y eso que tienen al mejor jugador de la historia.

Miren el África subsahariana. El físico portentoso de nigerianos y cameruneses poco vale. Mil millones de personas pateando la bola y celebrando llegar, como mucho, a octavos.

En cambio los islandeses…. Medio millón de habitantes y dando guerra. Buenas políticas públicas de deporte, calidad institucional y, voilà, felices siendo envidiados por nosotros que somos 36 veces más numerosos.

La tragedia de nuestro fut es la Federación: vergüenza nacional. Son, por tanto, las instituciones.

El fútbol es de la calle. De las plazas, de los patios, de los descampados. De todos los lugares donde túneles, regates y disparos adornan felizmente el paisaje. De eso hay mucho y muy bueno en Guatemala.

Lo que no hay es un ambiente que lleve eso a un Mundial. Para eso tienen que cambiar muchas otras cosas, en principio no relacionadas.

Difícil saber por dónde empezar. Quizá un buen comienzo sea en 2019 no votar por los de siempre. De ahí, veamos qué pasa.

Más de Daniel Haering:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar