Principales Indicadores Económicos

Conap ve esperanza en La Pasión y plantea una ruta de recuperación

  • Por Soy502
30 de junio de 2015, 13:48
El área del río La Pasión mantiene la alerta naranja después de dos meses de que comenzara la catástrofe. (Foto: Wilder López/Soy502)

El área del río La Pasión mantiene la alerta naranja después de dos meses de que comenzara la catástrofe. (Foto: Wilder López/Soy502)

A través de una serie de puntos a seguir en una hoja de ruta, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) presentó el Plan integral de recuperación del río La Pasión.

"La restauración es posible sólo si se elimina la contaminación y se fomenta la posibilidad de la recuperación pasiva", según señaló Benedicto Lucas, secretario ejecutivo del organismo.

Para ello, dos meses desde que se desbordaran las piletas de oxidación de la empresa de palma africana, Repsa, y comenzara a ocurrir la masiva mortandad de peces, determinaron junto al ministro de Ambiente, Óscar Medinilla, los próximos pasos a seguir.

La hoja de ruta

En primer lugar, se sistematizarán y analizarán todos los datos recabados. Lucas aseguró que es importante realizar "muestreos en áreas del río no afectadas para tener un punto comparativo".

En base a esos resultados, se presentarán propuestas para salvar el ecosistema y recomendaciones para evitar que ocurran sucesos similares. 

"Si se logra reducir a cero el foco de contaminación, se va a tener una restauración pasiva por ser un país megadiverso". Lucas explicó que La Pasión tiene muchos riachuelos lo que coadyuvará a la recuperación ecológica del sistema.

Sin embargo, esto no será posible hasta que se determinen todos los componentes disueltos en el agua porque puede que, según su resistencia, se hayan depositado en los lodos de las orillas del río y vuelvan a regenerarse con las próximas lluvias.

Por último destacó la parte del MARN para regularizar las actividades industriales y minimizar así los impactos ambientales.

Veda si, veda no

Con respecto a si se implementa una veda de pesca en el área o no, las insitituciones no se han querido pronunciar, aunque Lucas determinó que el Ministerio de Agricultura (MAGA), órgano que le corresponde su implementación, está recibiendo copias de los informes que están entregando al MARN.

Uno de los ejemplos es el del pez blanco, que aparecía en el listado de especies afectadas. "Este pez tarda hasta dos años para que sea atractivo para la pesca", aseguró Lucas.

El secretario ejecutivo de Conap añadió que todos eso detalles van a alimentar las conclusiones finales para determinar la recuperación.

Ministro Oscar Medinilla, y Secretario de Conap Benedicto Lucas, en conferencia de prensa sobre lo sucedido en el Río La Pasión en Petén. (Foto: Alejando Balán/Soy502)
Ministro Oscar Medinilla, y Secretario de Conap Benedicto Lucas, en conferencia de prensa sobre lo sucedido en el Río La Pasión en Petén. (Foto: Alejando Balán/Soy502)

Ley de Aguas

Por su parte, el ministro de ambiente aprovechó para solicitar al Congreso que tome en consideración la aprobación de la propuesta de Ley de Aguas y la Ley Probosques que garanticen la protección de los recursos naturales. 

Asimismo, solicitó que se permitan enmiendas al Decreto 68-86 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en cuanto a sanciones y procedimientos.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar