Principales Indicadores Económicos

Los tres fármacos que mantendrían sedado a Ríos Montt

  • Por Evelyn De León
23 de julio de 2015, 22:02
Efraín Ríos Montt deberá ser trasladado al Hospital Federico Mora, donde será evaluado sobre su estado físico y mental. (Foto: Archivo/ Soy502) 

Efraín Ríos Montt deberá ser trasladado al Hospital Federico Mora, donde será evaluado sobre su estado físico y mental. (Foto: Archivo/ Soy502) 

Olanzapina, Valdure y Tramadol, son los tres medicamentos que le estarían siendo administrados al ex jefe de Estado de facto José Efraín Ríos Montt para mantenerlo con somnolencia, según reportes médicos.

Para corroborar esa información, médicos del Inacif le realizarán un panel de drogas que detectará los restos de los medicamentos.

La fiscal Hilda Pineda dio a conocer que el informe del jefe de psiquiatría del Inacif, Juan Jacobo Muñoz, que recomendó que el militar retirado no puede enfrentar ninguna audiencia por demencia senil, no cumple con el protocolo para realizar la evaluación al paciente, ya que hizo el chequeo mientras el sindicado de genocidio estaba bajo efectos de los fármacos, lo que ocasionó que el general Ríos Montt estuviera casi inconsciente.

Podría estar alterada la voluntad de Efraín Ríos Montt y su estado de conciencia debido a los medicamentos que le han sido aplicados.
Gilda Pineda
, fiscal

La fiscal Pineda detalló que, según el mismo informe de Inacif, a Ríos Montt se le suministra Olanzapina, un antipsicótico que se medica a personas con trastornos de esquizofrenia, trastornos bipolares o psicosis maníaco depresivas.

“La fiscalía no comprende porqué el perito de Inacif no refirió sobre la inadecuada aplicación de la medicina, si Ríos Montt no está diagnosticado con esquizofrenia o trastornos bipolares”, dijo la fiscal.

El fármaco tiene entre sus contraindicaciones proporcionarlo a pacientes de edad avanzada, ya que produce vértigo y somnolencia.

Aunado a eso se le suministra una sobredosis aseguró la fiscal, ya que se le proporciona por la mañana y en la noche, en total 10 miligramos, cuando se le deberían proporcionar solo 5.

El padecimiento psiquiátrico lo refiere la hija del señor Ríos Montt, y el médico tratante asegura que se le suministra Olanzaprina porque tiene alucinaciones visuales.
Gilda Pineda
, fiscal
 

El segundo medicamento es Valdure, un analgésico de alta eficacia que está relacionado con el tratamiento del dolor agudo.

Los efectos secundarios son depresión y somnolencia, explicó la fiscal.

¡URGENTE! VIVA llama a no politizar ideologicamente la justicia. #COMPARTIR

Posted by FUERZA VIVA on Jueves, 23 de julio de 2015

El Valdure no puede ser aplicado a pacientes con enfermedad cardiovascular.

El tercero es Tramadol, un analgésico opiáceo que se aplica a personas que necesitan aliviar dolor todo el tiempo; la fiscalía explicó que los efectos secundarios son temblor fino, irritación, vértigo y alteración de la conciencia.

Al administrarse los tres medicamentos, se logró que Efraín Ríos Montt se mantuviera sedado y con somnolencia.

José Mauricio Rodríguez Sánchez, el otro sindicado por genocidio, estuvo en las primeras horas de la audiencia, pero por la tarde se retiró y fue representado por su abogado. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)
José Mauricio Rodríguez Sánchez, el otro sindicado por genocidio, estuvo en las primeras horas de la audiencia, pero por la tarde se retiró y fue representado por su abogado. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

Informe de Inacif en duda

El MP, ante las dudas que surgieron luego de la evaluación a la que fue sometido Ríos Montt, pidió a un especialista del Hospital de Salud Mental Federico Mora que hiciera una evaluación de dicho informe y el resultado es el descubrimiento de lo que podría ser una estrategia para evitar el enjuiciamiento de Ríos Montt.

Héctor Pérez, abogado de CaldH que actúa como querellante en el proceso por genocidio, pidió que se certifique lo procedente en contra de los médicos del Inacif por no haber realizado de manera adecuada la evaluación a Efraín Ríos Montt.

De llegarse a establecer que no cumplieron con el protocolo para la evaluación, los médicos de Inacif podrían ser investigados por la fiscalía de delitos administrativos.

El embajador de EE.UU. estuvo en las primeras horas del inicio de la audiencia previa al juicio por genocidio; dijo que su presencia fue para apoyar al Organismo Judicial. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)
El embajador de EE.UU. estuvo en las primeras horas del inicio de la audiencia previa al juicio por genocidio; dijo que su presencia fue para apoyar al Organismo Judicial. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

Juicio no inició

El juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt y su ex jefe de inteligencia militar Mauricio Rodríguez Sánchez, no inició, debido a que antes debe quedar clara la situación de salud del ex jefe de facto.

La audiencia de este jueves duró alrededor de 10 horas, tiempo en el que la defensa trató de impedir que comenzara el debate.

Efraín Ríos Montt deberá ingresar al Hospital de Salud Mental Federico Mora el próximo sábado 25, donde permanecerá por 10 días para una evaluación psiquiátrica. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar