Principales Indicadores Económicos

El dinero para Transurbano que llegó a Islas Vírgenes y volvió al país

  • Por Jessica Gramajo
14 de febrero de 2018, 05:00
El expresidente Álvaro Colom fue capturado, junto con nueve personas más, por el negocio del Transurbano. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

El expresidente Álvaro Colom fue capturado, junto con nueve personas más, por el negocio del Transurbano. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

En cuatro años, la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) recibió 270 millones de quetzales (35 millones de dólares), los cuales supuestamente se usarían para mejorar el sistema del transporte público en la ciudad; sin embargo, los recursos se desviaron y, según el MP y la CICIG, al menos 171 millones salieron del país y luego retornaron 10 millones a través de transacciones en los bancos nacionales.

La asociación de transportistas recibió la primera transferencia en noviembre de 2009, luego de que en julio de ese mismo año suscribió un contrato privado con una empresa brasileña para la compra de equipo y software para el sistema prepago.

  • ENTÉRATE AQUÍ

Luego, en febrero de 2010, la AEAU realizó diversas transferencias internacionales por 171 millones de quetzales para el pago de maquinaria a la empresa All Mercantillia, detalló la investigación del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Según el MP y la CICIG, All Mercantillia está constituida por dos off shore ubicadas en Islas Vírgenes. Además, en 2010 modificó su razón social e incluyó la venta de equipo para la tecnología para el sistema de cobro automático y fue a esta a quien se le compraron los equipos que se usarían en Guatemala.

Posteriormente, la AEAU recibió productos importados, amparados con facturas de dicha empresa por 142 millones de quetzales, lo que implica una diferencia de 29 millones de quetzales entre lo transferido y la facturado.

  • TE PUEDE INTERESAR

Retornan al país

Los entes investigadores determinaron que al menos 10 millones de quetzales de los transferido a cuentas al exterior ingresaron al sistema bancario nacional. No obstante, para determinar sobre el resto de transacciones y operaciones internacionales, la Fiscalía Especial contra la Impunidad ha solicitado asistencia al Reino Unido, Brasil y Malta.

El MP y la CICIG revelaron que los recursos retornaron al país a través del GTC Bank, procedentes de la entidad All Mercantillia por 9 millones 566 mil, de ellos 5 millones 631 mil los recibió Javier Arzú Tinoco, hijo de Antonio Arzú Irigoyen, hermano del alcalde Álvaro Arzú; mientras que Juan Luis Rodríguez y la empresa Logimpex recibieron 1 millón 967 mil.

  • MÍRALO AQUÍ

Mientras que, "según el estudio de trazabilidad del depósito realizado a Rodríguez, el beneficiario final fue Guastavo Alejos, quien utilizó el dinero para realizar una compra de acciones de la empresa Wenco Guatemala", detalla la investigación.

Al mismo tiempo, se dio a conocer que luego de las solicitudes de información que se efectuaron durante la investigación judicial internacional, la entidad All Mercantillia cerró operaciones.

Hasta el momento existen 19 millones 363 mil 699 quetzales que aún no se han logrado identificar.

  • NO DEJES DE LEER

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar