28/03/2023

Candidatos a la vicepresidencia: ¿una figura decorativa?

  • Por Jessica Gramajo
01 de marzo de 2023, 19:02
Elecciones 2023
Los partidos políticos han presentado una gama de candidatos a la vicepresidencia. (Foto: Ilustrativa)

Los partidos políticos han presentado una gama de candidatos a la vicepresidencia. (Foto: Ilustrativa)

La figura del vicepresidente es muy importante, pero algunos partidos políticos podrían haberlo olvidado.

EN CONTEXTO: Elecciones 2023: Conoce a los candidatos a vicepresidente

El Vicepresidente de Guatemala tiene funciones muy importantes plasmadas en la Constitución. Sin embargo, pareciera que algunos partidos políticos lo han olvidado y que se convirtió en una figura decorativa o por compromiso.

En la segunda sección de la Constitución se establecen funciones claras y precisas para el Vicepresidente, no solo es el funcionario de más alta jerarquía en el Ejecutivo después del Presidente, sino que ejerce como mandatario en ausencia total o parcial del mismo y debe de "coadyuvar", junto con el mandatario, en "la dirección de la política general del Gobierno".

Además, la Carta Maga lo obliga a "presidir el Consejo de Ministros" en ausencia del Presidente, los órganos de asesoría del Ejecutivo, coordina la labor de los ministros de Estado y otras funciones que se establezcan en las leyes.

constitución, candidatos vicepresidencia, vicepresidenciables, elecciones generales, guatemala
(Fuente: Constitución Política de la República de Guatemala)

En las actuales propuestas hay candidatos a la vicepresidencia que son abogados, pastores de iglesia, militares retirados, ingenieros, empresarios, economistas, agricultores, pero ¿alguno cumple con las necesidades reales del país y sus funciones?

Un cero a la izquierda

Durante la administración de Alejandro Giammattei, la figura del Vicepresidente, con Guillermo Castillo, ha sido ausente y, hasta, invisible. Aunque ha habido otras figuras como Roxana Baldetti, Eduardo Stein y Juan Francisco Reyes López, que han tenido un papel protagónico en la cosa pública.

Para Renzo Rosal, politólogo independiente, los partidos políticos, en su mayoría, están siendo "muy irresponsables" en la postulación de candidatos a la vicepresidencia, por la importancia fundamental en el Gobierno, aunque considera que hay algunas excepciones en donde "se ha elegido a personas con perfiles muy positivos y conocimiento del Estado".

"El Presidente en Guatemala tiene una figura más pública, pero el Vicepresidente se encarga de la operatividad. Tiene bajo su mando la coordinación del Gabinete de Ministros, la organización del Gobierno y dirige o preside todas las dependencias del Estado, es decir, Ministerios y Secretarías están bajo su responsabilidad", manifestó Rosal.

Para el experto, "las últimas experiencias no han sido afortunadas y han influido en el pobre perfil que tienen muchos de los candidatos a la Vicepresidencia, pues quedan a la sombra y han pasado de forma intrascendente la gestión...".

Pero "mucha culpa la tienen los presidenciables, porque no quieren a alguien que les haga sombra, prefieren a una persona sumisa", al extremo que han olvidado la "complementariedad" ya que "por su autoritarismo no les importan quién vaya, pues creen que lo pueden hacer solos y que pueden llenar la foto".

listado vicepresidentes, candidatos vicepresidencia, vicepresidenciables, elecciones generales, guatemala

Relegados

"La selección de los vicepresidenciables en los partidos políticos es una decisión electoral y con la visión exclusiva de atraer votantes... No tienen una trayectoria en el partido, con algunas excepciones", manifestó la politóloga independiente Marielos Chang.

A decir de la experta, el principal problema es que "estos vicepresidentes terminan siendo relegados, sin ninguna función relevante dentro del Gobierno", así como ocurrió con "la actuación de Guillermo Castillo, es evidente que la figura que dejó es mala, por la patética actuación que ha tenido... empezó muy activo, pero tras el cierre del Centro de Gobierno, vemos una caída, tal vez, por las presiones internas, pero no lo sabemos".

Para Chang, el problema es que "se corre el riesgo que con la mayoría de las propuestas actuales, pueda ocurrir lo mismo" que con Castillo. Lo peor es que "para la opinión guatemalteca el Vicepresidente es poco relevante al momento de votar. Hay excepciones donde éste jala votos, pero es en casos extraordinarios".

"Aunque ahora eso ocurre con todos los candidatos. No solo no tienen capacidad ni atractivo, sino que incumplen con los requisitos de idoneidad, profesionalismo, carrera en la administración pública. Es más, ni pueden expresar sus ideas de una manera coherente, ahora vemos a los hijos, hermanos, esposas, parientes, amigos de candidatos o funcionarios", lamentó Chang.

Mientras que para Jahir Dabroy, politólogo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), en las próximas elecciones los guatemaltecos deberían de considerar "el papel importante del Vicepresidente, ya que se aspira a que cumpla con los planes de Gobierno".

"No es una imagen decorativa, tiene que tener una imagen activa. Él debe de comunicarse con los 14 ministerios y las 15 secretarías. Solo para poner un ejemplo, el Vicepresidente coordina la Mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, es decir, él es el que vela por acabar con la desnutrición en el país", resaltó Dabroy.

Para elegir bien, los votantes "deben discernir en la figura vicerpesidencial, ubicar qué profesión tiene, su conocimiento del aparato público, porque es el compañero del Presidente, el que lo ayudará a cumplir con su oferta electoral".

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar