Tal como anunció el jefe de la FECI, pasada la segunda ronda de votaciones se fortalecerán las investigaciones que están en curso por supuestas anomalías durante el proceso electoral.
OTRAS NOTICIAS: ¿Más irregularidades en inscripción de Semilla? Esto dice la FECI
En seguimiento a uno de sus casos, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) citó al encargado de la Dirección de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos.
El funcionario ya recibió la citación oficial, en la cual se le indica presentarse el miércoles 23 de agosto a la sede de la FECI, en la zona 1 capitalina, "acompañado de su abogado de confianza".
En el texto se indica que el propósito es "llevar a cabo diligencia de declaración de información testimonial, en calidad de testigo". El documento está firmado por una auxiliar fiscal de la FECI.

Anunció acciones
El titular de la citada fiscalía, Rafael Curruchiche, anunció el jueves 17 de agosto que pasada la elección del binomio presidencial se podrían realizar allanamientos, capturas y hasta solicitudes de antejuicio, en el marco de las investigaciones que están en curso por el proceso electoral.
También recordó que uno de los casos está relacionado con el sistema informático y supuestas irregularidades en el manejo de datos en el TSE durante la primera vuelta electoral.
"Ya hay información al respecto, la cual se ampliaría después de este 20 de agosto", dijo el fiscal. Agregó que hay pesquisas respecto de la supuesta intervención de extranjeros en el manejo del mecanismo utilizado en los comicios.
Además, señaló al encargado de la Dirección de Informática del Tribunal, Jorge Santos, de permitir que personas de otras nacionalidades accedan a información de las elecciones.
Una de las personas a quien se indagaría es el colombiano Gustavo Villamil, de la empresa Datasys Group, S. A., creadora del sistema que usa el TSE para la transmisión de resultados. La FECI también lo citó a declarar.

Otras diligencias
Las pesquisas sobre el trabajo de la Dirección de Informática y los medios usados en la primera vuelta electoral se iniciaron el pasado 3 de agosto, cuando el Ministerio Público (MP) efectuó diligencias en el Parque de la Industria, en seguimiento a una denuncia de supuesto fraude presentado por el partido Valor.
Personal de la Fiscalía contra Delitos Electorales estuvo a cargo de esas labores. Según se informó en ese entonces, la investigación está relacionada con "la forma de documentar y de sumar o computar los resultados" de la primera ronda de votaciones que se celebró el 25 de junio.
Con las diligencias, el MP buscaba obtener copia certificada en formato digital de los resultados electorales de las distintas elecciones, tanto de Presidente y Vicepresidente, así como de las corporaciones municipales y de los diputados del Congreso y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Un día después, el TSE confirmó la entrega de los documentos requeridos por la Fiscalía.
ELECCIONES 2023 | Los documentos que entregó el TSE por investigación
El TSE entregó al MP más de 2 mil copias certificadas de actas finales de cierre y escrutinio: https://t.co/X378jqFz58 pic.twitter.com/mphN65Qt11