El TSE justificó la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado, argumentando que no contaban con ningún informe de la FECI sobre los casos jurídicos.
TE INTERESA: TSE revoca inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado
Luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) argumentó que inscribió a Manuel Baldizón como candidato a diputado debido a que el Ministerio Público (MP) no les informó sobre los casos abiertos contra el político, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) respondió y aclaró que ya los tenían desde febrero.
La inscripción de Baldizón fue revertida después de las críticas hacia los magistrados y de dar con lugar un recurso de nulidad que exigía dejar fuera al excandidato a la presidencia, no sólo porque fue condenado en Estados Unidos (EE.UU.) tras confesar que lavó dinero para el narcotráfico, sino porque en Guatemala tiene dos procesos legales pendientes.
De acuerdo con Rafael Curruchiche, jefe de la FECI del MP, ellos enviaron un informe sobre Manuel Baldizón, desde el 27 de febrero al Registro de Ciudadanos del TSE y, el mismo, fue reenviado a los magistrados, a solicitud de la presidenta del Tribunal Electoral.
El licenciado Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, se refiere a la información remitida al @TSEGuatemala. pic.twitter.com/r6kbmPOnwr
Hecho que refuta por completo el comunicado emitido por el TSE, en donde informó que revocaron la inscripción de Baldizón, pero justifican por qué si había sido inscrito anteriormente.
"Al momento de emitirse la resolución de fecha 11 de marzo del presente año, no se había recibido informe por parte de la FECI, solicitado por este Tribunal sobre el estatus procesar del ciudadano Manuel Antonio Baldizón Méndez, misma que fue remitida el lunes 13 de marzo del presente, por lo que se hizo necesario realizar un nuevo análisis del expediente de mérito", justificaron.
Acciones legales
La inscripción de Baldizón causó indignación entre los partidos políticos y organizaciones sociales, quienes acudieron a las cortes y al MP para presentar su rechazo o acciones legales contra los magistrados del TSE.
Para revertir la inscripción del exconvicto en EE.UU., los partidos políticos Podemos, Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y Prosperidad Ciudadana presentaron amparos ante la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras que Primero Guatemala denunció a los magistrados ante el MP.