Una misión de observación electoral mostró su preocupación por los procesos irregulares durante las Elecciones de 2023.
OTRAS NOTICIAS: OEA enviará a observadores para las Elecciones Generales en Guatemala
La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT) expresó este martes 23 de mayo su "preocupación" por el curso del proceso electoral en el país, inmerso en "irregularidades" y una creciente judicialización.
En un comunicado de prensa, el MOE-GT dijo también que esto puede derivar en la pérdida total de la integridad y legitimidad de "lo único que sostiene nuestra frágil democracia".
"Hoy resulta redundante hablar de la crisis política que atraviesa Guatemala, porque encontramos evidencias abundantes de que las instituciones erigidas para defender a la ciudadanía se han constituido en una amenaza para ella", se lee en el documento.
Según la misión de observación, esto era evitable, sin embargo ocurrió debido a la "irresponsabilidad" de partidos políticos que no se apegaron a las normativas vigentes.
Anomalías en el TSE
En el comunicado, la misión de observadores señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha incurrido en anomalías, principalmente para aceptar o denegar candidaturas.
"Como MOE-Gt hemos señalado repetidamente anomalías en las que incurre el TSE. Hemos señalado errores en las adquisiciones, aplicaciones diferenciadas de criterios para aceptar o denegar candidaturas, deficiencias administrativas que demoran acciones y decisiones que atentan contra la transparencia", aseguraron.

Casos judicializados
El viernes 19 de mayo, una sala judicial de Guatemala suspendió provisionalmente la candidatura del empresario Carlos Pineda, que lideraba las encuestas, y que se postula por el partido Prosperidad Ciudadana, tras ser denunciado por irregularidades en la designación de candidatos.
Tres magistradas dejaron "en suspenso" la participación de Pineda al aceptar una impugnación presentada por dirigentes del partido CAMBIO, agrupación política a la que había pertenecido el candidato.
Prosperidad Ciudadana, según la denuncia, cometió una serie de ilegalidades durante la celebración de una asamblea de proclamación de candidatos en noviembre de 2022. La resolución establece que "por mandato de la ley (el fallo) provocará la nulidad de la asamblea" y por ende también quedan suspendidas otras candidaturas anunciadas en ese evento.
"Estoy siendo perseguido por el Estado, estoy siendo acosado por el Estado", declaró Pineda el sábado al presentar su recurso de apelación ante la Corte de Constitucionalidad.
De esa forma, la participación del empresario que se considera "sin ideología" de izquierda o derecha, a pesar de su popularidad en redes sociales como TikTok, dependerá de la CC, la máxima instancia judicial del país.
Este domingo el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en atención al fallo judicial, dijo que "suspende" la resolución que respaldaba la elección de candidatos del Prosperidad Ciudadana.
De esa forma en las papeletas de votación que se imprimirán esta semana no podría figurar Pineda.
Además de este caso, hay otros recursos pendientes de candidato a la presidencia, Roberto Arzú y de varios candidatos a diputados.
En los comicios del 25 de junio además de presidente, se elegirán a 160 miembros del Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes para un periodo de cuatro años.