Primer partido político que impugna candidatura de BaldizónLa inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado ya recibió las primeras impunaciones.
EN CONTEXTO: Así justificaron los magistrados del TSE la inscripción de Manuel Baldizón
Luego que el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avalara la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el Partido Cambio, esta decisión ya recibió la primera impugnación.
El Partido Podemos, el cual impulsa la candidatura de Roberto Arzú, fue el primero en accionar en contra de la decisión del TSE.
El domingo 12 de marzo por la noche, el secretario General de la agrupación política presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad, con el cual busca frenar la inscripción de Baldizón.
Otras acciones
La decisión del TSE está siendo cuestionada en redes sociales y por diferentes organizaciones sociales y política.
Mirador Electoral emitió un comunicado mostrando su preocupación ante la "discrecionalidad" con la que el TSE está avalando y rechazando candidaturas. Consideran que este doble discurso está vulnerando derechos fundamentales.
Conferencia de prensa ante inscripción discrecional de candidatos.
Doble rasero del TSE en inscripción de candidatos vulnera los derechos constitucionales de elegir y ser electos. pic.twitter.com/Kl3jwT8UjT
Además, Guatemala Inmortal presentó una denuncia penal en contra de los magistrados del TSE que inscribieron a Baldizón porque aseguran que no es idóneo para un cargo de elección popular.
EN NOMBRE DE GUATE INMORTAL presentamos hoy denuncia penal contra los tres magistrados del TSE QUE ILEGALMENTE INSCRIBIERON A manuel baldizon de cambio como candidato AUN CUANDO NO CUMPLE CON EL 113 POR SER REO CONVICTO Y CONFESO DE LAVADO DE DINERO EN EUA !!! pic.twitter.com/ZtlqrNyUFq
TSE avala inscripción de Baldizón
El sábado el pleno de magistrados aceptó el recurso de nulidad presentado por el Partido Cambio con el cual dejó sin efecto el rechazo del Registro de Ciudadanos en contra de la candidatura de Baldizón.
La votación de los magistrados fue 3 a 2. El pleno se integró con cuatro magistrados titulares y uno suplente, por inhibitoria de la magistrada Blanca Alfaro. De esa cuenta, estuvieron presentes: Irma Palencia, Mynor Franco, Ranulfo Rojas, Gabriel Aguilera y el suplente Álvaro Cordón.
En la resolución emitida por el pleno, hacen referencia a una sentencia de la Corte de Constitucionalidad de fecha 8 de febrero de 2011, el cual habla de la presunción de inocencia.
También señalan que la Fiscalía de Ejecución del Ministerio Público informó en un oficio que no tienen registros sobre sentencias condenatorias y/o beneficios de medidas desjudicializadoras dictadas en contra del señor Manuel Antonio Baldizón Méndez, ni aparece registrado ninguna otra causa penal.