Elecciones 2023

¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

  • Por Marilin Alvarez
23 de junio de 2023, 10:30
Este 25 de junio se celebrarán las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502) 

Este 25 de junio se celebrarán las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502) 

Las Elecciones Generales se acercan y los Guatemaltecos deben prepararse para emitir su voto, para ello, a continuación te damos a conocer lo que debes conocer previo y durante la actividad cívica. 

OTRAS NOTICIAS: Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023

Este domingo 25 de junio se celebrarán en Guatemala las Elecciones Generales 2023, y los ciudadanos podrán acercarse a las urnas para emitir su derecho del voto. 

Sin embargo, previo a votar las personas deben tomar en cuenta que existen reglas que se deben tomar en cuenta, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Ente las primeras está que los simpatizantes afines a los diferentes partidos en contiendan no podrán realizar campañas o reuniones que tengan que ver con proselitismo, esto 36 horas de las votaciones. 

Por aparte, existen otras prohibiciones para los ciudadanos, que en el caso de romperlas incurren en delitos o sanciones que están establecidas en el Código Penal. A continuación te damos a conocer lo que no puedes hacer previo a las Elecciones Generales. 

Esto no puedes hacer: 

Ley Seca, esta entra en vigencia a partir del mediodía del sábado 24 de junio, un día antes de que se realice la fiesta cívica, y concluye a las 6:00 horas del lunes 26 de junio. 

No usar camisetas o prendas de Partidos Políticos, al momento de acercarte a un centro de votación para emitir el sufragio debes tomar en cuenta que está prohibido que utilices prendas que sean afín a un partido político, de ser así se te prohibirá el ingreso.

El voto es secreto, no puedes tomar fotografías a la papeleta al momento de emitir tu voto.

Lo que debes saber antes de votar

Conocer el proceso electoral. Previo a votar debes informarte sobre los partidos políticos que participan y sus Planes de Gobierno, esto para emitir un voto consciente. 

Buscar tu centro de votación, para poder saber dónde te corresponde votar únicamente debes ingresar al sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan. 

Debes presentar esta documentación para votar, el único requisito es que lleves tu Documento Personal de Identificación (DPI) y mostrarlo en la mesa donde se te entregarán tus papeletas.

Con qué debo marcar la papeleta, el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encargará de entregarte un crayón, mismo que deberás usar para marcar las papeletas.

Así debes votar, tienes que tomar en cuenta que no debes salirte de la casilla del partido por el que emitirás el voto. 

No olvides firmar el acta, dependiendo el centro de votación, antes de votar o después de votar, debes firmar el acta que consta que recibiste las papeletas y emitiste tu voto.

Son cinco papeletas, debes tomar en cuenta y verificar que te entreguen tus cinco papeletas de colores: blanca, verde, celeste, rosada y amarilla.

  • La papeleta blanca, es para elegir presidente y vicepresidente.
  • La papeleta verde, es para elegir a diputados por Listado Nacional.
  • La papeleta celeste, es para elegir a diputados por distrito, esta será diferente en cada distrito electoral.
  • La papeleta rosada, es para elegir a alcaldes y sus respectivas corporaciones municipales.
  • La papeleta amarilla, es para elegir a diputados del Parlacén. 

Esto ocurre si te equivocas al marcar la papeleta, antes de marcar las papeletas debes estar concentrado, ya que si te equivocas, no podrás solicitar una nueva para votar o marcar.

No olvides marcar tu dedo, tras haber emitido con éxito tu voto y haber depositado tus papeletas, debes acercarte a la mesa correspondiente donde te marcarán el dedo con una tinta especial, esto será una señal que participaste en las Elecciones Generales de 2023. 

Debes ser discreto, a la hora de emitir tu voto, recuerda que este es secreto, por lo que no te pueden obligar a que digas por quién votaste.

No debes recibir dinero, recuerda que el voto es secreto y libre, por lo que no te pueden ofrecer dinero para votar por un partido o candidato en específico.


Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar