Manuel Baldizón fue inscrito como candidato a diputado por decisión de tres magistrados del TSE.
Te interesa: TSE avala inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado
El político condenado en Estados Unidos por lavado de dinero para el narcotráfico, Manuel Baldizón, fue inscrito como candidato a diputado por el aval de tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral.
Tras conocer la resolución del pleno que le da luz verde para continuar en la contienda, Baldizón publicó un mensaje en sus redes sociales.
"Gracias Dios mío, por estar siempre a mi lado, gracias a mi familia y amigos que siempre han estado conmigo a pesar de las tormentas. Gracias a quienes me abandonaron porque me enseñaron a apreciar a quienes siempre han estado a mi lado. La honra y la gloria para ti mi señor", escribió junto a una imagen con una cita bíblica.
Gracias Dios mío por estar siempre a mi lado, gracias a mi familia y amig@s que siempre han estado conmigo a pesar de las tormentas. Gracias a quienes me abandonaron porque me enseñaron a apreciar a quienes siempre han estado a mi lado. La honra y la gloria para ti mi señor. pic.twitter.com/wSqiqogb8s
Baldizón fue inscrito por decisión del pleno de magistrados, luego que aceptara el recurso de nulidad presentado en contra de la resolución del Registro de Ciudadanos.
El ahora candidato cumplió una condena en Estados Unidos por lavado de dinero mientras en Guatemala está ligado a dos procesos penales.
Los casos de Baldizón
En enero de 2018, Manuel Baldizón fue capturado en Miami, Estados Unidos. Casi dos años después fue condenado tras declararse culpable de los cargos en su contra.
Baldizón regresó en 2021 deportado de Estados Unidos, luego de cumplir una condena por lavado de dinero para el narcotráfico. En aquel país aceptó que lavó dinero para su campaña presidencial.
En Guatemala está en proceso penal por dos casos.
En el caso Odebrecht está acusado de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero u otros activos. Según el MP, el político recibió dinero de la constructora brasileña a través de sus empresas fantasmas para ese fin, con las cuales lavó dinero.
Tiene medida sustitutiva pero el MP pidió revertir el arresto domiciliar y que regrese a prisión, sin embargo, la audiencia quedó para mayo de 2023, cuando Baldizón ya ha recibido sus credenciales de candidato y ganaría inmunidad.
El otro caso contra Baldizón es Transurbano. El MP lo señala del desvío de cerca de Q80 millones de recursos del Transurbano para el financiamiento de sus campañas políticas, así como en la compra de un helicóptero que fue utilizado cuando era candidato presidencial.
Los magistrados que dictaminaron
Los magistrados que dieron el aval a favor de Baldizón son la presidenta del TSE, Irma Palencia, Mynor Franco y el suplente Álvaro Cordón. Dos de los magistrados que no estuvieron de acuerdo con la inscripción son Ranulfo Rafael Rojas y Gabriel Aguilera.