Durante la reunión de este jueves entre magistrados del TSE y fiscales de partidos políticos, el gran ausente es el del partido Prosperidad Ciudadana.
OTRAS NOTICIAS: Aldo Dávila denuncia abandono de las instalaciones del Instituto Imrich Fischmann
Este jueves 25 de mayo, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron con los fiscales de los partidos políticos. Sin embargo, la silla que permaneció vacía es la del fiscal del partido Prosperidad Ciudadana.
Entre los puntos a abordar durante la reunión, es la logística que se implementará durante el segundo simulacro del sistema de modelo informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares.
¿Qué pasa con Prosperidad Ciudadana?
Por el momento, las candidaturas de la agrupación política Prosperidad Ciudadana se encuentran en suspenso. Esto después de que la sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo le otorgara un amparo provisional al partido político Cambio.
Tras dicha resolución, el TSE anunció que las candidaturas de Prosperidad Ciudadana se encontraban suspendidas y que los aspirantes a cargos públicos debían devolver las credenciales, además de retirar la propaganda política.
Carlos Pineda y el partido de Prosperidad Ciudadana presentaron acciones de apelación ante la Corte de Constitucionalidad para revertir la resolución de la Sala Sexta. Sin embargo, la Secretaria General del partido desistió de la apelación.
El desistimiento de la apelación fue presentado por Lilian García, secretaria General de Prosperidad Ciudadana el martes 23 de mayo a la Corte de Constitucionalidad, dejando en duda a muchos afiliados y candidatos, quienes dicen desconocer por qué se tomó la decisión de no continuar con la lucha en las cortes.
El retiro de la apelación, ocurrió un día después de que Carlos Pineda diera una conferencia de prensa solo, en donde dejó en duda el apoyo que tendría por parte del Comité Ejecutivo Nacional de Prosperidad Ciudadana, partido que lo proclamó como candidato presidencial.
"Estamos unidos, contrario a lo que piensan, estamos trabajando juntos", señaló Pineda en ese 10 de mayo. Sin embargo, doce días después, el 22 de mayo, manifestó: "Sabemos que están en asamblea permanente... habría que encontrar a Lilian García".
Según allegados a la agrupación política, las cosas se complicaron a lo interno de Prosperidad Ciudadana no sólo por el carácter explosivo de Pineda, sino por los intereses de Lilian García, pero al final, los más afectados son los más de 1,200 candidatos que buscaban un cargo de elección popular.