Principales Indicadores Económicos

Estas son las reformas propuestas para cambiar la Justicia en el país

  • Por Soy502
25 de abril de 2016, 16:15
El pasado 10 de abril las partes implicadas comenzaron a debatir sobre tiempos y procedimientos. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

El pasado 10 de abril las partes implicadas comenzaron a debatir sobre tiempos y procedimientos. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

El sector justicia del país busca un transformación de cara a fortalecerse y en el que participan los tres poderes del Estado, con el acompañamiento de otros organismos como el Ministerio Público, la CICIG, la Procuradoría de Derechos Humanos y representantes de Naciones Unidas.

Lo que se ha denominado como "Diálogo Nacional: Hacia la reforma de la justicia en Guatemala" es el punto de partida de la discusión sobre la reforma constitucional en esta materia.

En el marco del aniversario de las marchas pacíficas que comenzaron con el 25-A, se celebra la presentación del borrador que fue diseñado por la CICIG tomando como base la iniciativa 4387 y el texto elaborado conjuntamente por la Universidad San Carlos, Universidad Rafael Landívar y el centro de investigaciones Asies.

Entre las propuestas aparecen cambios en los períodos de los magistrados a la Corte Constitucionalidad (CC), el fortalecimiento de la carrera judicial y modificaciones en los derechos de antejuicio.

A continuación te presentamos cuáles son las principales propuestas planteadas.

1) Corte de Constitucionalidad

La iniciativa propone incluir en el texto constitucional que el presupuesto no sea menor del 5% del presupuesto anual que corresponda al Organismo Judicial. Además se propone que esté integrado por 9 miembros en lugar de 5 y que serán elegidos por los tres poderes del Estado. Como requisitos para llegar a ser magistrado se incluye que sea mayor de 50 años y que ejerciera como abogado por 15 años o como magistrado por 10 años.

2) Ministerio Público

Se incluye la palabra "institución autónoma" en la propuesta. Además se aumentaría el período del Fiscal General a 6 años sin opción a reelección.

3) Derecho de antejuicio

Se propone suprimir la inmunidad a alcaldes y gobernadores.

4) Corte Suprema de Justicia

La propuesta indica que al menos 9 de los 13 miembros del pleno deben ingresar por carrera judicial. Los magistrados serán electos por el Congreso para 12 años y la nómina de candidatos será propuesta por el Consejo de Carrera Judicial.

5) Organismo judicial

La propuesta garantiza la independencia judicial dado que la función jurisdiccional se ejerce por la Corte Suprema y demás tribunales que la ley establece. Además, se incluye en el texto que las autoridades indígenas ejercerán funciones de conformidad con sus propias normas siempre que no sean contrarias a la Constitución. Y la independencia económica se plantea con un presupuesto no menor del 6% del presupuesto anual del Estado.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar