El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad opinó sobre el impacto que las recientes acciones judiciales podría tener para las relaciones internacionales de Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: "El negocio se les va a terminar": la promesa del Presidente electo
La Unión Europea (UE) "está profundamente preocupada por los intentos persistentes de socavar los resultados electorales (en Guatemala), mediante acciones legales y procesales selectivas y arbitrarias", se lee en una declaración del alto representante de esa entidad, Josep Borrell.
El diplomático se volvió a pronunciar sobre la situación que se vive en el país en el marco de las elecciones generales y resaltó que las acciones judiciales recientes "no están en línea con los estándares internacionales y regionales que Guatemala ha suscrito".
Borrell hace alusión a la suspensión provisional de la personería jurídica del partido Movimiento Semilla, denuncias que ponen en duda los resultados de las votaciones y la captura de la abogada del exfiscal Juan Francisco Sandoval, Claudia González.
"Más allá del proceso electoral, a la UE también le preocupa la aparente instrumentalización de las instituciones judiciales y procesales guatemaltecas, como se ve también en las continuas acciones que buscan criminalizar a los operadores judiciales independientes", manifestó.

Posibles repercusiones
De acuerdo con el representante de la Unión Europea, de seguir las acciones citadas, Guatemala podría verse afectada en su relación con otros Gobiernos y cooperantes.
"La continuación de los esfuerzos para anular el resultado de las elecciones y la continua instrumentalización de las instituciones judiciales y procesales para socavar el Estado de derecho tendrán inevitablemente un impacto en las relaciones internacionales de Guatemala, incluida la UE", dijo.
En ese marco, llamó a todos los partidos políticos, poderes del Gobierno e instituciones guatemaltecas a respetar "plenamente la integridad del proceso electoral y sus resultados, tal como lo expresaron claramente los ciudadanos en las urnas".
Por medio de sus redes sociales, Borrell reafirmó su apoyo al presidente electo, Bernardo Arévalo, y expresó que la UE seguirá apoyando la democracia y el Estado de Derecho en el país.

Llaman a transición pacífica
Thomas Payker, embajador de la Unión Europea en Guatemala, también se ha pronunciado sobre los mencionados temas y, en una entrevista con un medio internacional, destacó que en la actual coyuntura hay un interés común: "una transición pacífica y ordenada".
"Estamos muy preocupados por las acciones agresivas y reiteradas que pretenden debilitar el proceso electoral, al poner todo en duda. No es una situación normal", afirmó.
Tal postura coincide con la planteada por la Embajada de Francia, la cual en una publicación en su sitio electrónico hace referencia al "compromiso del presidente Alejandro Giammattei de garantizar una transición eficaz, segura y ordenada a su sucesor".
