El secretario general de la ONU externó su preocupación por los eventos que se desarrollan en Guatemala después de las elecciones generales.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué implicaciones tiene la denuncia de la UNE para el TSE?
Por medio de un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) compartió la postura de su secretario general, António Guterres, sobre la situación de Guatemala después de la segunda vuelta electoral.
En el texto se indica que Guterres ha tomado nota de los informes de las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Unión Europea, en los cuales se hace ver que las votaciones se efectuaron de "manera ordenada".
También se informa que al jefe de la ONU "le preocupan los informes sobre intentos de socavar los resultados de las elecciones por medio de acciones judiciales contra miembros del tribunal electoral, las juntas electorales y los partidos políticos".
Según la portavoz Florencia Soto Niño, el secretario general de la Organización ha resaltado que "las instituciones electorales deben realizar su trabajo de manera independiente, respetando la libre expresión de la voluntad de los electores".
En la nota de prensa, se hace referencia a los resultados preliminares contenidos en el sistema de transmisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en los que se detalla que Bernardo Arévalo, de la agrupación Movimiento Semilla, obtuvo cerca del 59 % de votos en los comicios del domingo 20 de agosto.
"Si se cumplen los plazos estipulados, Arévalo asumiría la presidencia el 14 de enero de 2024, por un periodo de cuatro años", se lee en el comunicado.
Procesos judiciales
Con este pronunciamiento, la ONU se suma a las instancias internacionales que ya han fijado una postura sobre los procesos judiciales que están en marcha en el marco de las Elecciones Generales 2023.
Entre los caso que se mencionan en su comunicado destacan la solicitud de suspensión del partido Movimiento Semilla y la petición de retiro de antejuicio contra el registrador de Ciudadanos del TSE, Ramiro Muñoz.
Asimismo, se enlistan las investigaciones en curso y diligencias de allanamiento que se han efectuado desde la primera ronda de votaciones, las cuales tuvieron lugar el pasado 25 de junio.