Por medio de las redes sociales, gobiernos de la región han felicitado al presidente electo de Guatemala y han externado su interés de seguir fortaleciendo lazos de cooperación.
OTRAS NOTICIAS: El mensaje de la UE tras declaraciones de Giammattei por resultados electorales
Felicitaciones, buenos deseos, muestras de apoyo y solicitudes para fortalecer lazos de amistad y cooperación han enviado mandatarios y gobiernos de distintos países latinoamericanos al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.
Tras conocerse su victoria en la segunda vuelta electoral, los mensajes hacia Arévalo y la vicepresidenta electa, Karin Herrera, empezaron a difundirse en las redes sociales. Otros prefirieron llamar directamente a quienes gobernarían el país a partir del 14 de enero de 2024.
Entre los primeros en comunicarse figuran los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y México, Andrés Manuel López Obrador. Ambos hablaron por teléfono con el gobernante electo la noche del domingo 20 de agosto.
Por su parte, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, escribió en la red social X (antes Twitter): "segura estoy en memoria de Juan José Arévalo y Morazán, unificaremos el pueblo de Centro América".

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, también felicitó la elección de Arévalo y Herrera, a quienes deseo éxitos en sus nuevas funciones, al servicio del país. Entretanto, Perú, Argentina, Venezuela y Brasil se pronunciaron por medio de sus respectivas cancillerías.
Este último gobierno externó su deseo de que "el proceso de transición de poder sea pacífico y cooperativo, de acuerdo con los compromisos democráticos adquiridos en el marco de la OEA (Organización de los Estados Americanos)".




El secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó de ejemplar la jornada electoral del domingo 20 de agosto y expresó la voluntad de ese organismo por trabajar junto con el gobierno de Bernardo Arévalo en temas de derechos humanos, democracia, seguridad y desarrollo.
Es de recordar que Almagro estuvo en el país entre el 1 y 4 de agosto, de manera previa a la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Su misión fue documentar la situación democrática de Guatemala, después de diversos hechos que pusieron en duda el desarrollo del balotaje.
En su informe ante el Consejo Permanente de esa entidad, resaltó el compromiso asumido por el gobierno actual de cumplir con la transmisión de mando el 14 de enero de 2024.
