El 18% de los municipios están catalogados como "conflictivos" para las Elecciones 2023.
OTRAS NOTICIAS: El reclamo en la cara a Carlos Pineda por el que se tuvo que disculparse
La Mesa de Prevención de la Conflictividad Electoral identificó más de 60 municipios en todo el país en donde podría estar en riesgo el desarrollo de las Elecciones Generales.
El mapa muestra los lugares con mayor conflictividad y fue elaborado con información proporcionada por la Inspección General, la Dirección Electoral y el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
También agrupa información proporcionada por la Mesa Interinstitucional de Seguridad Electoral e insumos de los 22 delegados departamentales de los 340 subdelegados municipales del TSE, así como de misiones de campo de la Secretaría Técnica de la Mesa Nacional de Prevención de la Conflictividad Electoral en los 22 departamentos, donde hubo entrevistas con Juntas Electorales, liderazgos y organizaciones políticas.
De acuerdo con los resultados, se prevé conflictividad en 62 municipios, de los 340 que componen el territorio nacional.
Además, se estableció que 101 municipios más tienen un riesgo medio de conflictividad electoral y 177, que representan el 72% tienen un nivel bajo de riesgo.

Los departamentos con mayor número de municipios en riesgo son Alta Verapaz y San Marcos con 6 cada uno; Chiquimula, Suchitepéquez, Zacapa y Huehutenango, con 5 cada uno; y El Progreso con 4.
En tanto, con un riesgo medio se encuentra Suchitepéquez con 11 municipios; Jutiapa, 10; Huehutenango, 8; Guatemala, 7; y Sololá y San Marcos, 6.

Para mitigar el posible riesgo, la Mesa propone estrategias de sensibilización y formación de acuerdos locales a nivel municipal, descentralización de las mesas de Prevención y la de Seguridad Electoral en más de 10 departamentos, mecanismos de comunicación y coordinación entre autoridades locales y departamentales y promover la participación de mujeres, jóvenes, poblaciones indígenas y otros grupos vulnerables.

