El Grupo Garante para el Avance de la Seguridad, llamado G4, manifestó este martes en conferencia de prensa su preocupación por el recrudecimiento de la inseguridad en el país, a la vez que criticaron la polarización y politización del proceso para la elección del Fiscal General.
El G4, conformado por la Alianza Evangélica de Guatemala, el Arzobispado Metropolitano, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), reconocieron que durante los últimos cinco años se han dado más retrocesos que avances en materia de seguridad ciudadana.
Esta reunión se generó debido a los últimos sucesos que han tenido de luto al país; el asesinato de dos alumnas estudiantes del Instituto Normal para Centroamérica (Inca), crímen del que solo que se conocen hipótesis y dicha crítica cobra vigencia con el asesinato este mismo martes del reconocido Chef Humberto Domínguez.
Estuardo Gálvez, rector de la USAC, destacó que el próximo 15 de abril se cumplen 5 años de la suscripción del Acuerdo Nacional de la Seguridad y Justicia, el cual no se ha cumplido y ha sido descuidado por las autoridades.
De acuerdo con el G4 no existe una justicia pronta y eficaz que logre disminuir la impunidad en el país. “Todos los días se pierden vidas de niños, hombres, mujeres y ancianos”, resaltó Gálvez.
El Grupo Garante hizo un llamado a los “líderes de la nación” (presidentes de los tres Poderes del Estado) a buscar una ruta de trabajo en donde deben prevalecer los intereses colectivos por sobre los propios.
Elección al fiscal General
Entre las principales preocupaciones del G4 se encuentran la elección del Fiscal General, ya que esta ha despertado polarización en diversos sectores del país; además, dicho proceso se mueve en torno a intereses políticos, económicos y hasta criminales.
Todo el G4 hizo también un llamado a la población para vigilar el proceso de elección del Fiscal General del MP y la misma sociedad debe rechazar la politización de la justicia.
08 de abril de 2014, 12:04