Principales Indicadores Económicos

Conoce la historia y el origen de la letra "Ñ"

  • Por Soy502
10 de diciembre de 2016, 11:30
La ñ es símbolo del idioma español. (Foto: laimportanciadehablaryescribirbien.com)

La ñ es símbolo del idioma español. (Foto: laimportanciadehablaryescribirbien.com)

La ‘Ñ’ es más que una letra, es un símbolo de identidad del idioma español. Es motivo de orgullo a tal grado que el Instituto Cervantes, la institución mundial para la promoción y enseñanza de la lengua española, usa esta letra es parte predominante en su logo

Pero, ¿de dónde surge esta letra que es tomada como un símbolo que representa la cultura española en el mundo? Para encontrar la respuesta debemos remontarnos varios siglos en el pasado

Este es el logo del Instituto Cervantes. (Foto: wikimedia)
Este es el logo del Instituto Cervantes. (Foto: wikimedia)

El nacimiento de la "ñ" tiene que ver con la evolución del latín, el idioma de donde derivan las lenguas románicas como el italiano, francés, portugués y español, entre otras. Desde allí toma su origen un sonido nasal y palatal, que se se articula juntando la lengua al paladar.

El sonido debía ser expresado apropiadamente en los textos en latín que escribían los monjes en los conventos a lo largo de la península ibérica. Los escribanos entonces inventaron varias formas para dejar claro la correcta pronunciación de las palabras en sus textos

  • MIRA AHORA: 

En el siglo IX, nacieron tres modos diferentes de transcribir el sonido de la "eñe": Una doble "n" ('nn') como en la palabra "anno" (año); un "gn" como en la palabra "lignu" (leño); y un ·"ni" seguido de una vocal como en la palabra "Hispania" (España). 

Había dos inconvenientes sobre la utilización estos modos para expresar la 'eñe'. El primero es que tantas variaciones del mismo sonido se prestaba a mucho confusión. Segundo, es que el papel era muy costoso en ese entonces y cualquiera de esas variaciones ocupaban mucho espacio

Para resolver los dos problemas, a algún escribano se le ocurrió utilizar solamente la doble 'nn' para transcribir el sonido de la 'eñe'. Y además reducir el espacio, utilizando una abreviación compuesta por una letra "n" y el acento " ˜ ". Así nació el carácter que hoy todos conocemos: la ñ. 

Por fin, en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio emprendió la reforma ortográfica con la que buscaba establecer las primeras normas del castellano, y optó por "ñ" como la opción preferente para reproducir ese sonido.

Posteriormente, la "eñe" se extendió en su uso y Antonio de Nebrija la incluyó en la primera gramática del castellano de 1492. Pero otras lenguas románicas adoptaron su propia variante para representar el sonido. El italiano y el francés se decantaron por la "gn" ("Pologne", "Spagna"), el portugués quedó con la "nh" ("Espanha") y el catalán prefirió la "ny" ("Catalunya", "Espanya").

*Con información de Actualidad RT

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar