Principales Indicadores Económicos

La historia de "Los Chacaritas", de lustradores a pequeños futbolistas

  • Por Gustavo E. Méndez
18 de mayo de 2018, 05:00

Sueltan las cajas de lustre, su ropa llena de grasa y las cambian por un uniforme, zapatos, medias y una pelota para jugar al fútbol, esto ocurre cada sábado o domingo cuando los pequeños  dejan a un lado su realidad para divertirse un poco.

Al menos 15 niños de calle, lustradores y con historias complejas juegan en un equipo de fútbol todos los fines de semana el partido de sus vidas y dejan en la cancha lo que lastimosamente la sociedad les ha heredado. 

La publicación en Facebook fue comentada en varias oportunidades. (Foto: captura pantalla)
La publicación en Facebook fue comentada en varias oportunidades. (Foto: captura pantalla)

Esta es la historia de "Los mini Chacaritas" y los "Chacaritas Junior", niños entre 4 y 14 años, en su mayoría de calle y lustradores, que pasan un momento agradable gracias a la iniciativa Rachel Juárez de Ortiz, una mujer que armó los equipos y pide ayuda para conseguir más implementos deportivos para los pequeños. 

Los niños dejan las cajas de lustre y juegan todos los sábados. (Foto: Stevie Mansilla)
Los niños dejan las cajas de lustre y juegan todos los sábados. (Foto: Stevie Mansilla)

  • RECUERDA... 

Juárez de Ortiz dice que todo inició hace unos años, con la idea primordial de tener su propio equipo de fútbol y en cuyas alineaciones figuraran sus hijos y los niños de algunas de sus mejores amigas. 

Y así fue, armó los equipos y comenzaron a jugar en el Campo de Marte en la zona 5 capitalina; pero algo llamó la atención de Rachel.  Varios niños lustradores que le pedían prestada una pelota para jugar en el medio tiempo de cada uno de los partidos. 

Los niños juegan todos los domingos en el Campo de Marte. (Foto: Stevie Mansilla)
Los niños juegan todos los domingos en el Campo de Marte. (Foto: Stevie Mansilla)

"Los niños lustradores comenzaron a interesarse por ser parte del equipo, al principio fueron tres y luego al siguiente domingo llegaron otros tres, poco a poco fue creciendo el grupo", afirma Juárez. 

Ahora Rachel logró articular cuatro equipos, al menos 15 son lustradores confirma, ocho de ellos formaron parte de pandillas y unos tres más viven en la colonia La Limonada en la zona 5. 

"He querido ayudarles con conseguir un trabajo formal y legal a los menores, pero es complicado porque algunos tienen tatuajes y eso en las empresas es mal visto", explica Rachel. 

  • TAMBIÉN... 

Recuerda también que en el grupo de niños de calle que conforman todos Los Chacaritas, existe una joven de 17 años y quien no tiene identidad puesto que sus padres nunca la reconocieron. 

Últimamente Rachel y su esposo comenzaron a pedir ayuda en redes sociales para conseguir uniformes, balones, zapatos, medias, espinilleras y demás accesorios para los niños, ya que "pues hemos intentado hacerlo con nuestros propios recursos, pero no nos alcanza", explica. 

Un fotógrafo se dedicó a documentar un fin de semana de los niños. (Foto: captura Facebook)
Un fotógrafo se dedicó a documentar un fin de semana de los niños. (Foto: captura Facebook)

El fotógrafo Stevie Mansilla retrató a los menores antes de su último partido en las canchas de fútbol. 

Actualmente son cuatro equipos con los que ya cuenta Rachel, en su mayoría formados por niños y adolescentes de calle.  Si deseas colaborar con ellos puedes verlos jugar cada sábado  a las 15:00 y 16:00 horas en las canchas del Campo de Marte. 

  • TE PUEDE INTERESAR...

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar