Principales Indicadores Económicos

Jimmy Morales desata polémica tras publicar en redes sociales este mensaje

  • Por Marilin Alvarez
22 de mayo de 2024, 10:49
Jimmy Morales causó polémica en redes sociales tras publicar un mensaje. (Foto: Archivo/Soy502) 

Jimmy Morales causó polémica en redes sociales tras publicar un mensaje. (Foto: Archivo/Soy502) 

Jimmy Morales publicó polémico mensaje horas después de la investigación que  dejó al descubierto un supuesto catálogo de edecanes en el Ministerio de Comunicaciones. 

OTRAS NOTICIAS: "No se haga de la vista gorda", Jimmy Morales a Bernardo Arévalo

La tarde del martes 21 de mayo, día en que en Guatemala se reveló una posible red de trata de personas en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el expresidente Jimmy Morales publicó en su cuenta de "X" (antes Twitter) un polémico mensaje. 

"Cuidado con lo que está por venir. Cuidado con creer que de verdad las agendas progresistas son incluyentes. Cuidado porque sin darte cuenta pierdes tus libertades religiosas pero el aborto, el homosexualismo y la pedofilia se vuelve obligatorios", escribió Jimmy Morales. 

En su mensaje el exgobernante agregó un video de Youtube sobre la supuesta multa que recibió una adolescente por rezar en la calle, pero, el caso ocurrió en Madrid, España. 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

Tras su reacción en redes sociales, varios guatemaltecos escribieron comentarios negativos dirigidos a Jimmy Morales, donde le recordaron las gestiones que realizó en su gobierno.

Cabe destacar que en su mensaje, Morales se refirió a las agendas "progresistas" que implementan los gobiernos, en este caso, hizo alusión de la Agenda 2030

Agenda 2030 implementada desde el Gobierno de Otto Pérez

Desde el año 2015, durante el Gobierno de Otto Pérez Molina, Guatemala suscribió el acuerdo como parte del listado de 192 países incluidos en la Agenda 2030, esto bajo el liderazgo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

Cabe destacar que en un documento del año 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), detalló que bajo el Plan Nacional de Desarrollo K'atun Nuestra Guatemala 2032, se fundamentaron las bases para el desarrollo del país, esto durante el periodo de expresidente Otto Pérez Molina.

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

Mira aquí los documentos:

Jimmy Morales continuó con la Agenda 2030

Asimismo, el expresidente Jimmy Morales en el 2018 informó de los avances de la Agenda 2030 en el país durante la inauguración de la XXVI Cumbre Iberoamericana la cual se celebró en Antigua Guatemala.

Durante su discurso de inauguración, Morales aseguró que le fue criticado no contar con un plan de trabajo, sin embargo, se amparó de la Agenda 2030 para argumentar que su gobierno tenía una visión integral por medio del plan K'atun, Nuestra Guatemala 2032.

Declaraciones de Jimmy Morales recogidas por el Diario de Centro América el 12 de noviembre del 2018.
Declaraciones de Jimmy Morales recogidas por el Diario de Centro América el 12 de noviembre del 2018.

En esa misma línea, la Agenda 2030 también fue reiterada e implementada durante el Gobierno de Alejandro Gimamattei, según explica un comunicado oficial de la prensa de la presidencia, durante las primeras acciones de la toma del poder del funcionario, se alineo la Política General de Gobierno 2020-2024, esto con el Plan Nacional de Desarrollo y entre ellas la Agenda 2030.

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

En ese sentido, durante los últimos tres mandatos de Gobierno, el país ha ratificado sus esfuerzos a nivel internacional por avanzar con la Agenda 2030, para lo cual adaptaron objetivos y metas dentro del Plan Nacional de Desarrollo: K'atun Nuestra Guatemala 2032 durante el gobierno de los presidentes Otto Pérez Molina, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

¿De qué trata la Agenda 2030?

La Agenda 2030 ha causado controversia en redes sociales, pues se ha hecho alusión que se aprobaría el aborto, entre otros temas como la comunidad LGTBQ+. Sin embargo, la agenda, ¿de qué trata?

La Agenda 2030 es un acuerdo al que llegaron 192 países miembros de las Naciones Unidas en 2015, con el fin de que para el año 2030 todos cumplieran con avances en la mejora del cuidado del medio ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes.

Las metas de la Agenda 2030 están divididas en 17 puntos. El quinto está dedicado a la igualdad de género. En el documento oficial se explica que con el fin de empoderar a las mujeres y niñas se necesita poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra ellas, tanto en la esfera pública como privada.

Entre las violencias que se tienen que erradicar se enumeran la trata, explotación sexual, el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina. También, agrega el documento, se debe garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres.

Es decir, en el documento no se habla ni de aborto, fetos ni farmacéuticas y, por el contrario, se indica que se deben establecer pautas para que niñas, jóvenes y mujeres tengan una vida sexual segura.

Los objetivos de desarrollo sostenible tienen distintas áreas de acción. (Foto: un.org)
Los objetivos de desarrollo sostenible tienen distintas áreas de acción. (Foto: un.org)

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsable
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

La carta abierta hacia Arévalo 

Esta es su segunda reaparición más reciente en redes sociales, pues el 11 de mayo, Morales publicó una "carta abierta" para el presidente Bernardo Arévalo. 

En su carta abierta, Jimmy envió un fuerte mensaje a Arévalo donde resaltó su "molestia", luego de que la cancillería de Guatemala votó a favor que Palestina fuera adherida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"A pesar de que usted estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén y que estuvo en la Embajada de Guatemala en Israel por varios años, parece que no entiende lo que está pasando en el mundo. También puede ser que se esté haciendo de la vista gorda y como dice el conocido refrán "No hay peor ciego que el que no quiere ver": o, pero aún, puede ser que se esté obedeciendo instrucciones de personas u organizaciones ideologizadas a las que les debe mucho", inició Jimmy Morales en su mensaje.

Asimismo, Morales hizo referencia a las veces pasadas en las que los gobiernos pasados han apoyado a Israel y no han Palestina, incluso, señaló que el padre de Arévalo cuando fue presidente de Guatemala votó a favor para la creación de un nuevo Estado Judío.

Morales agregó que durante su Gobierno se retomaron las riendas para apoyar a Israel, luego de que a inicios de este siglo se había retirado el apoyo a ese país.

"Por eso en mi gobierno procedimos a enderezar las cosas y volver al camino correcto. "Retomamos la Embajada de Guatemala a Jerusalén: volvimos a votar a favor de Israel en la ONU, de forma analítica", sostuvo Morales.

Puntualizó en su carta que invita a Arévalo a recapacitar sobre esta decisión que fue tomada el viernes 10 de mayo, donde criticó las acciones del canciller Carlos Ramiro Martínez.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar