Principales Indicadores Económicos

El alfaque, un peligro para los bañistas en la playa

  • Por Soy502
21 de marzo de 2016, 11:26
#SemanaSanta
El año pasado en las playas del pacífico sur aproximadamente 869 mil personas visitaron el mar. (Foto: Archivo)

El año pasado en las playas del pacífico sur aproximadamente 869 mil personas visitaron el mar. (Foto: Archivo)

Durante el descanso de Semana Santa muchos guatemaltecos optan por ir a relajarse a la playa. Pero para evitar tragedias en el mar es importante conocer todo acerca del alfaque

El alfaque se forma por energía de las olas en el encuentro entre dos corrientes que al unirse arrastran hacia el interior todo lo que encuentran a su paso. Según el salvavidas con 40 años de experiencia en las playas del país, Álvaro Cruz, una forma de reconocerlo en el mar es donde no se hacen olas.

Tienes que estar pendiente porque el alfaque no siempre está fijo, depende del tipo de olas se moviliza.

¿Cómo evitar ser arrastrado?

Debes prestar atención a las banderas que colocan los salvavidas en el mar. Los colores que utilizan para comunicar el nivel de peligro es con los del semáforo, rojo: prohibido bañarse; amarillo: peligro medio y verde: libre de alfaque.

No obstante, Cruz resalta que las personas a pesar de ver esta señalización arriesgan su vida “recuerden que aunque el color sea verde nunca se puede estar seguro en el mar”.

Las tragedias en el mar suelen ocurrir por imprudencia de los visitantes. (Foto: Archivo)
Las tragedias en el mar suelen ocurrir por imprudencia de los visitantes. (Foto: Archivo)

El salvavidas explica que la hora más segura para bañarse es cuando hay marea alta. No existe un horario fijo pero suele ser entre el medio día y las 16:00 horas.

¿Qué hacer si eres arrastrado?

De acuerdo al salvavidas Cruz, si sabes nadar debes hacerlo en diagonal y no hacia la playa, porque así encontrarás la parte más baja y podrás salir. Ya que si no logras salir de la corriente te puedes ahogar.

Una de las recomendaciones más importantes es que los niños nunca deben estar solos en las piscinas y mucho menos en el mar, ya que pueden ahogarse con facilidad porque el salvavidas suele estar pendiente de las partes altas indica Cruz. 

Antes de entrar al mar es recomendable averiguar con los salvavidas el horario de las mareas. (Foto: Archivo)
Antes de entrar al mar es recomendable averiguar con los salvavidas el horario de las mareas. (Foto: Archivo)

De acuerdo al jefe de la sección de Seguridad, Higiene y Previsión de Accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Mynor Mejía, el año pasado en las playas del pacífico llegó un aproximado de 869 mil 129 personas. De estos fueron rescatados del mar 389, de ellos a 50 se les dio reanimación cardiopulmonar (RCP).

Si a estas 50 personas no se les da primeros auxilios mueren
Mynor Mejía
, jefe de Seguridad, Higiene y Previsión de Accidentes del IGSS

Recuerda que la mayor parte de las tragedias ocurren por desconocimiento y por no acatar las medidas de seguridad que brindan las autoridades. Para que en estas vacaciones no seas una víctima más infórmate y comunícaselo a tu familia y amigos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar