Principales Indicadores Económicos

Cómo convertirte en productor de energía y cuánto ahorras con un panel

  • Por Soy502
13 de febrero de 2018, 05:00
Hasta enero de 2018, la EEGSA registra 1 mil 434 usuarios que generan parte de su energía con paneles solares. (Foto: Pixabay)

Hasta enero de 2018, la EEGSA registra 1 mil 434 usuarios que generan parte de su energía con paneles solares. (Foto: Pixabay)

Hace cinco años, la familia Johnson tenía un consumo mensual promedio de 250 quetzales de energía eléctrica. Instalaron un sistema de energía solar en su vivienda y lograron reducir su factura a casi la mitad.

Con la instalación de tres paneles solares en la residencia, pagan 140 quetzales mensuales de energía en un hogar donde cuentan con 26 focos ahorradores, tres televisores, equipo de sonido, lavadora, horno microondas, licuadora, plancha para cabello y para la ropa, dos computadoras, impresora, siete teléfonos celulares y un reproductor de Blu-ray.

  • POR SI NO LO SABÍAS:

Según la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A (EEGSA), a enero 2018 en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, donde presta el servicio de energía, hay instalados 1 mil 434 sistemas de este tipo.

Con tres paneles solares, la familia Johnson logró bajar a casi la mitad el pago de su factura de energía eléctrica. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)
Con tres paneles solares, la familia Johnson logró bajar a casi la mitad el pago de su factura de energía eléctrica. (Foto: Jesús Alfonso/Soy502)

¿Cómo funciona?

Un sistema de paneles solares absorbe la luz del sol durante el día, la inyecta a la red de distribución y genera un crédito que se ve reflejado en la factura por el servicio prestado por las distribuidoras de energía.

Esta modalidad funciona tanto en residencias que ya cuentan con el suministro de energía como donde aún no, para lo que se necesitan baterías y dispositivos especiales.

¿Qué debo hacer para generar mi propia energía?

Acércate a una de las empresas proveedoras de este tipo de equipos donde realizarán un diagnóstico basado en tu promedio de consumo de energía para determinar la cantidad de paneles solares que necesitas para cubrir tu demanda.

Deberás llenar un formulario en los que autorices los trámites ante EEGSA o ante la Distribuidora de Energía Eléctrica de Oriente S.A. y de Occidente S.A. para que estas cambien tu contador de consumidor a uno de autoproductor. Este último contabilizará la energía que produzcas y devuelve el excedente de energía a la red eléctrica.

Toma en cuenta que al no cambiar tu régimen de consumidor a autoproductor, la energía enviada a la red de distribución será tomada en cuenta como consumo, lo que provocaría que tu factura se duplique en lugar de reducirse.

¿Cuánto voy a pagar por el consumo?

El monto de tu factura será por la diferencia de consumo. Es decir, si usas más de lo que produces, deberás pagar la diferencia a tu distribuidor más el costo por distribución. 

Por el contrario, si produces más energía de la que consumes, tendrás un saldo a favor que podrás acumular hasta por tres meses.

Tu inversión será recuperada en un tiempo relativamente corto y dependerá de la cantidad de paneles que tengas y de tu consumo de energía.

¿Y el mantenimiento? 

Los expertos recomiendan hacer una revisión cada tres años para verificar el buen funcionamiento del equipo y limpiarlo con un paño seco una vez al año, sobre todo en verano, ya que en invierno la lluvia se encarga de mantenerlo limpio.

¿Cuánto debo invertir?

Para iniciar el proceso no es necesario que produzcas toda la energía que tu hogar necesita. Esto lo puedes hacer paulatinamente con la instalación de un panel solar que tiene una capacidad para generar 45 kilovatios por hora (kWh) mensualmente, suficiente para alimentar 10 focos ahorradores durante 10 horas diarias al mes, a un precio de 500 dólares (alrededor de 3 mil 670 quetzales).

Según el ingeniero Kenneth Corzo, experto en el tema de energía solar, el mercado ofrece diversidad de marcas y capacidades de generación, lo que hace que el precio de estos sistemas sea desde los 500 dólares en adelante, lo que también incide en la calidad del equipo.

  • ESTO TE PUEDE INTERESAR:

Asimismo, Corzo recomienda la instalación de un sistema de energía solar en hogares que consuman más de 300 kWh, para reducir su consumo y beneficiarse con la tarifa social, para hacer más rentable la inversión.

¿Cuál es su vida útil?

Los paneles solares tienen el 1% de degradación anual, aunque las nuevas tecnologías la han llevado hasta el 0.7%, por lo que su vida útil es de hasta 25 años, tiempo en el que cada equipo puede seguir generando el 75% de su capacidad inicial.

Conozco el caso de una familia de Caballo Blanco, Retalhuleu, que hizo el cambio de sus paneles después de 45 años
Kenneth Corzo
, ingeniero experto en energía solar.
 

  • ADEMÁS:

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar