Principales Indicadores Económicos

Las propuestas de AmCham para apresurar descarga de buques en la Portuaria Quetzal

  • Por Esther Juárez
03 de junio de 2024, 11:04
La AmCham hace un llamado a las autoridades a atender la lentitud de descarga en los buques, dado que afecta el clima de negocios en el país. (Foto: Archivo/Soy502)

La AmCham hace un llamado a las autoridades a atender la lentitud de descarga en los buques, dado que afecta el clima de negocios en el país. (Foto: Archivo/Soy502)

Según la AmCham, hay demoras registradas en las descargas de buques en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Por lo tanto, la Cámara ha propuesto dos alternativas para aliviar la problemática.

Puedes leer: Guatemala podría atraer US$1,700 millones en inversión extranjera

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), además de expresar su preocupación por la "lenta descarga" de buques en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), también planteó dos propuestas para resolver esta problemática.

  1. Infraestructura física: profundización de dragados, ampliación del muelle comercial, construcción de rompeolas, reforzamiento de muelles, entre otros.
  2. Infraestructura digital: desarrollo de Puertos Inteligentes e interoperabilidad institucional.

La razón por la que la Cámara planteó dos salidas a la lenta descarga de buques es que la situación que se vive en la EPQ genera serias implicaciones y efectos negativos en el clima de negocios, el comercio, la inversión y la economía del país, afectando a diversos sectores empresariales y comerciales.

"Nuestros socios han reportado tiempos de espera excesivamente largos, de hasta un mes para la descarga de mercancías de los buques, lo cual incrementa los costos operativos y afecta negativamente la cadena de suministro", expresa el comunicado de la Cámara.

Llamado a la acción

La AmCham insta a las autoridades y a la administración de la Empresa Portuaria Quetzal a tomar medidas inmediatas para resolver la situación que enfrentan los negocios en el país.

Y enfatiza que es fundamental la optimización de los procesos operativos para consolidar el flujo eficiente en las descargas de buques y mercancías.

"Según estimaciones de los usuarios, el costo diario de un buque genera aumentos significativos en la operación de las empresas, así como demoras que no solo impactan a las empresas importadoras y exportadoras, sino también el ritmo de inversión en infraestructura portuaria no ha seguido el ritmo de crecimiento del comercio exterior", detalla la AmCham.

En el comunicado, la AmCham dice que a nivel mundial el tamaño de los buques portacontenedores ha crecido sustancialmente, Guatemala cuenta con capacidad de atender buques de hasta 8,500 contenedores, mientras que los más modernos tienen capacidad de hasta 25,000 contenedores.

En tal sentido, la Cámara urge a las autoridades atender por todas las vías posibles y aligerar el proceso en la EPQ. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar