Principales Indicadores Económicos

El emprendimiento en Guatemala es dominado por microempresas

  • Por Heidi Loarca
21 de junio de 2022, 05:00
La mayoría de los emprendedores en Guatemala con microempresas. (Foto: archivo/Soy502)

La mayoría de los emprendedores en Guatemala con microempresas. (Foto: archivo/Soy502)

Actualmente, 2.7 millones de guatemaltecos generan ingresos emprendiendo un negocio

OTRAS NOTICIAS: Radiografía de los emprendimientos que nacieron durante la pandemia del Covid-19

El 88% del emprendimiento en Guatemala corresponde a microempresas y se enfrentan a grandes desafíos para poder avanzar hacia una escala mayor, revela el más reciente Reporte Nacional de Emprendimiento en Guatemala.

El comportamiento de los emprendedores fue analizado en base a datos obtenidos desde enero 2021. 

Actualmente, 2.7 millones de guatemaltecos generan ingresos emprendiendo un negocio. A pesar de los altos niveles de emprendimiento que se reportan en el país, los negocios que se desarrollan tienen las siguientes características:

  • El 42.4 % inicia con una inversión inicial inferior a cinco mil quetzales y el 48 % no genera ningún empleo (autoempleo).
  • 7 de cada 10 negocios pertenecen al sector económico del consumo (70.1 %) y el 83.1 % atiende clientes que se ubican en la comunidad o municipio en donde vive el emprendedor. 

Los emprendedores en su mayoría se dedican a ofrecer productos de consumo. (Gráfica: GEM)
Los emprendedores en su mayoría se dedican a ofrecer productos de consumo. (Gráfica: GEM)

Limitaciones que enfrentan los emprendedores

Los investigadores, Mónica de Zelaya y David Cassasola expusieron los elementos que limitan la capacidad del emprendedor para aumentar la escala de su negocio, dentro de las cuales destacan: 

Se emprende debido a la urgencia de generar ingresos: El 70 % de los emprendedores tiene como motivación principal generar ingresos ante la imposibilidad de hacerlo a través de un empleo formal.

La urgencia de tener ingresos lleva a los emprendedores a optar por negocios parecidos a los ya existentes: 67 % no considera que sus clientes vean los productos o servicios que ofrecen como novedosos o desconocidos. Esta forma de verlo limita el enfoque en el crecimiento del negocio o su perfeccionamiento y hace que el emprendedor se mantenga en una búsqueda permanente de fuentes alternas para generar ingresos, explican los expertos.

El informe destaca que la mayoría de los negocios no se registra: El 66.6 % de los emprendimientos en fases tempranas opera de manera informal, pero a medida que los negocios superan los 3.5 años de operación la tasa de informalidad se reduce al 43.4 %, revela el estudio. Dentro de las principales razones por las que no se formalizan los emprendedores se encuentran: no ver el beneficio de hacerlo (39.9 %), lo caro que es operar formalmente (19.8 %) y no saber cómo hacerlo (16.8 %). 

El 40% de los emprendedores aportan ingresos al hogar. (Gráfica: GEM)
El 40% de los emprendedores aportan ingresos al hogar. (Gráfica: GEM)

Además, los emprendedores son más vulnerables a actos delictivos, por lo que tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de algún delito. Un emprendedor es asaltado 1.5 veces más que un guatemalteco no emprendedor. El 17.9 % del total de emprendedores y el 12.1 % del total de no emprendedores reportó haber sido víctima de algún delito en el 2021. 

El estudio señala que el financiamiento proveniente de inversionistas informales, como familiares y amigos, es la fuente más disponible ya que casi la mitad de los emprendedores recibe este tipo de financiamiento. Mientras que el 57 % aporta su propio dinero en el total de la inversión inicial para arrancar su negocio y únicamente el 13 % obtiene recursos de instituciones financieras. 

La mayoría inician su emprendimiento con menos de Q 5 mil. (Gráfica: GEM)
La mayoría inician su emprendimiento con menos de Q 5 mil. (Gráfica: GEM)

Emprendedores necesitan acciones concretas para avanzar a una mayor escala

Los investigadores aclaran que si bien, la gran participación de las MIPYMES dentro del total de empresas existentes es una característica que se repite en la mayoría de países, es crucial que Guatemala cuente un entorno para que los emprendedores que se esfuercen por hacer que sus negocios crezcan y sean competitivos a nivel internacional lo logren con mayor facilidad. Para ello, son necesarias acciones concretas y contundentes para lograrlo.

Guatemala ocupa la tercera posición como uno de los países en donde una mayor porción de su población adulta (18-64 años) es dueña y administradora de un negocio establecido (tiene más de 42 meses de estar funcionando). Esto según una comparativa de los indicadores del proceso emprendedor entre 47 países participantes.

La mayoría de los emprendedores se concentran en edades de 35 a 45 años. (Gráfica: GEM)
La mayoría de los emprendedores se concentran en edades de 35 a 45 años. (Gráfica: GEM)
Hay emprendedores de todo nivel educativo, pero muchos cuentan con estudios básicos a universitarios. (Gráfica: GEM)
Hay emprendedores de todo nivel educativo, pero muchos cuentan con estudios básicos a universitarios. (Gráfica: GEM)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar