Principales Indicadores Económicos

Esto dice la ciencia de Mike, el pollo que vivió 18 meses sin cabeza

  • Por Soy502
11 de julio de 2017, 19:07
Mike, el pollo, sobrevivió sin cabeza durante 18 meses en una granja de Colorado, Estados Unidos. (Foto: Gizmodo)

Mike, el pollo, sobrevivió sin cabeza durante 18 meses en una granja de Colorado, Estados Unidos. (Foto: Gizmodo)

El 10 de septiembre de 1945 en la localidad de Fruita, Colorado, Clara Olsen envió a su marido Lloyd a su granja a matar un pollo, decapitándolo para que luego su esposa lo limpiara. Pero ese día el pollo que debía morir seguía vivo, aunque sin cabeza.

El golpe había sido aparentemente certero, aunque no alcanzó la vena yugular, dejando un oído y la mayor parte del tronco encefálico intacto de Mike, como era llamado el animal, pero lo que resultaba insólito es que el pollo seguía en pie y aunque con torpeza, se movía y mantenía el equilibrio. Incluso trataba de picotear por comida, aunque no tenía pico.

  • POR SI NO LO VISTE:

Lloyd Olsen decidió regresar a casa pensando que al día siguiente Mike habría muerto. Cuando acudió a la granja al día siguiente, el pollo seguía vivo, sin cabeza, moviéndose normalmente, por lo que pensó que aquello era un milagro, decidiendo dejar con vida y cuidar del animal.

Desde entonces, el ave fue alimentada por la familia con una mezcla de leche y agua a través del esófago por medio de un gotero, haciéndose famoso en poco tiempo en la zona, incluso la Universidad de Utah lo sometió a varios estudios certificando que sí, era un pollo vivo sin cabeza.

Monumento en honor a Mike, instalado en Fruita, Colorado. (Foto. Gizmodo)

En marzo de 1947, durante una gira de presentación del pollo, este comenzó a ahogarse. Los Olsen habían olvidado su comida y sus jeringas de limpieza, por lo que no pudieron salvarlo.

¿Cómo sobrevivió el pollo sin cabeza durante 18 meses?

Cuando un pollo es decapitado, su cerebro se desconecta del resto del cuerpo y por poco tiempo, los circuitos de la médula espinal contienen oxígeno residual. Por lo general, los pollos suelen estar acostados cuando esto ocurre pero en algunos casos, las neuronas hacen que se active el sistema motriz.

Sin cerebro, los circuitos de la médula espinal se “arrancan” de forma espontánea y aunque las neuronas se activan y las patas se mueven, el pollo puede correr por poco tiempo, quizá 18 minutos, pero no los 18 meses que lo hizo Mike.

Mike sobrevivió sin cabeza durante 18 meses. (Foto. Gizmodo)

Tras la muerte de Mike, los médicos determinaron que el hacha no alcanzadó la arteria carótida y un coágulo impidió que se desangrara. Aunque su cabeza fue cortada, gran parte de su tallo cerebral y uno de sus oídos habían quedado intactos.

Dado que las funciones básicas y la mayoría de acciones reflejas de un pollo están controlados por el tronco del encéfalo, Mike fue capaz de permanecer en buen estado de salud. El “milagro” fue posible debido a que el 80% de su masa cerebral permaneció intacto.

  • LEE TAMBIÉN:

Aunque en su momento se sugirió que Mike sobrevivió porque el tronco cerebral seguía pegado al cuerpo, pasados los años, la ciencia evolucionó y descubrió que lo que se llamaba tronco cerebral, era parte del mismo cerebro. 

*Con información de Gizmodo

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar