Principales Indicadores Económicos

¡Se presenta al MP! Tras ser denunciada, exministra De la Vega da la cara

  • Por Dulce Rivera
22 de mayo de 2024, 11:12
La exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue denunciada ante el Ministerio Público. (Foto: Soy502/archivo)

La exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue denunciada ante el Ministerio Público. (Foto: Soy502/archivo)

¡Se presenta al MP! Tras ser denunciada, exministra De la Vega da la caraLa exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue denunciada por supuestos actos anómalos. 

OTRAS NOTICIAS: Jazmín de la Vega: "Destituyeron a su mejor ministra... Me voy decepcionada"

Jazmín De la Vega, exministra de Comunicaciones del actual Gobierno, acudió a la sede de la Fiscalía contra la Corrupción, ya que había sido citada. 

La exfuncionaria recibió la notificación de la citación el martes 21 de mayo, previo a que realizara una conferencia de prensa en la que habló acerca de su destitución. 

Según el Ministerio Público, se recibió una denuncia en contra De la Vega, por lo que la Fiscalía decidió citarla para que rindiera una declaración. 

Una fuente interna del MP detalló que se trata de una denuncia anónima por supuestos "actos anómalos" que habría cometido la exministra. 

La destitución

El viernes 17 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo anunció la destitución de la exministra. Aseguró que De la Vega no acató órdenes ni directrices para el pago a contratistas. 

Según explicó el mandatario, De la Vega no siguió el procedimiento y aprobó pagos que no estaban dentro de la estructura.

"El no haber cumplido con una estructura de pagos acordada, que había sido establecida, condujo a la pérdida de confianza, porque sobre todo siendo este un ejercicio en donde había, entre el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Comunicaciones y la Presidencia, un trabajo para alcanzar acuerdos", dijo Arévalo.

Mientras De la Vega indicó que fue destituida porque "no se prestó a acatar órdenes manifiestamente ilegales, ya que las propuestas de pago del presidente Arévalo rompen la confianza que requiere la seguridad jurídica de los contratos en donde se establecen las modalidades de monto, plazos y condiciones para la contratación de obra pública entre el Estado y las contrataciones".

Sin embargo, aseguró que no presentará ninguna denuncia por las supuestas órdenes ilegales. Tampoco quiso dar nombres de las empresas a las que no les correspondería el pago o que le hubieran solicitado realizar alguna cancelación, simplemente se limitó a defender que ella tramitó el depósito para aquellas entidades contratadas que cumplieran con los requisitos establecidos en la ley.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar