El allanamiento es en seguimiento a la investigación del caso de las vacunas Sputnik.
EN CONTEXTO: "La investigación continuará" asegura el MP sobre caso de las vacunas
Este 22 de mayo, el Ministerio Público (MP) confirmó que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) realizó un allanamiento en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La diligencia de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia se realizó en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).
![La FECI realizó un allanamiento y secuestro de evidencia en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social- (Foto; MP)](http://www.soy502.com/sites/default/files/styles/escalar_image_inline/public/2024/Mayo/22/mspas.jpeg)
Estas acciones se dieron en seguimiento a la investigación relacionada a las posibles irregularidades en la adquisición de las vacunas Sputnik.
De acuerdo con el MP, la diligencia se realizó con la finalidad de fortalecer la investigación y se obtuvo información gracias a correos electrónicos en los que podrían estar diversas personas vinculadas.
![Se obtuvo información de correos electrónicos en los que podrían estar vinculadas personas bajo investigación. (Foto: MP)](http://www.soy502.com/sites/default/files/styles/escalar_image_inline/public/2024/Mayo/22/curruchcihe.jpeg)
El MSPAS informó que ante las acciones del MP en sus instalaciones, el ministerio está dispuesto a colaborar con las diligencias y "brindar la información que se requiera".
Posteriormente, el jefe de la Feci, Rafael Curruchiche, indicó que más adelante se informará si el MP tomará la decisión de realizar "algunas órdenes de aprehensión".
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informa: pic.twitter.com/ijlPpDRlCI
El caso de las vacunas
El Gobierno de Alejandro Giammattei realizó un contrato con Rusia por la compra de 8 millones de vacunas Sputnik V contra el Covid-19 en el año 2020.
Sin embargo, el país europeo solo entregó la mitad, pero dicho contrato obligaba a Guatemala a adquirir el resto de las dosis por las que pagaron más de 614 millones de quetzales.