Principales Indicadores Económicos

¿Qué pasará después que Mario Estrada se declaró culpable?

  • Por Jessica Gramajo
27 de octubre de 2019, 05:00
Mario Estrada Orellana se declaró culpable de conspirar para transportar droga hacia EE.UU. (Foto: Soy502)

Mario Estrada Orellana se declaró culpable de conspirar para transportar droga hacia EE.UU. (Foto: Soy502)

Durante muchos años la vinculación de Mario  Estrada Orellana y su agrupación política con el narcotráfico era un secreto a voces. Sin embargo, el político siempre lo negó, hasta que fue capturado en Estados Unidos (EE.UU.) por negociar con supuestos integrantes del Cartel de Sinaloa. Después de varios meses se declaró culpable, pero ¿y ahora qué sucederá?

La captura de Estrada Orellana movió las palestras políticas. Más cuando el político fue capturado a pocos días de haberse reunido con el presidente Jimmy Morales en su lujosa finca ubicada en Jalapa.

También, su agrupación política Unión del Cambio Nacional (UCN) postulaba a varios allegados al Gobierno, uno de ellos, José Degenhart, hermano del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, quien, además, está siendo investigado por el Ministerio Público (MP) por un caso de lavado de dinero.

  • TE PUEDE INTERESAR:

La captura de Estrada Orellana no ha pasado desapercibida en el país. Y peor ahora que se declaró culpable, pero ¿ello que se convertirá en colaborador eficaz?

Para el abogado Javier Monterroso, experto en derecho penal, constitucional y de seguridad ciudadana y criminal, explicó que la declaratoria de culpabilidad por parte del excandidato a la presidencia no implica que hizo un trato para delatar a sus cómplices.

"Una cosa es declararse culpable y otra convertirse en un colaborador eficaz... En EE.UU. el 90% de los casos se resuelven a través de negociaciones con las fiscalías, así se evitan trámites, costos y agilizan los casos... a cambio se obtiene una rebaja de la pena", explicó.

Como ejemplo recordó el caso del expresidente Alfonso Portillo, quien se declaró culpable ante un juzgado estadounidense, pagó su pena y no pasó a más, pero todo depende de lo que busque la fiscalía.

Colaborador eficaz

Mario Estrada Orellana ha sido funcionario público, diputado, alcalde de Jalapa y buscaba la presidencia. Ahora podría ser un colaborador eficaz, figura que podría haber estado como parte de las negociaciones para que el político se declarara culpable de conspirar para traficar cocaína a EE.UU.

No hay que olvidar que el excandidato también estaba siendo acusado de conspirar para asesinar a sus rivales políticos, incluso entregó armamento prohibido y de grueso calibre a los supuestos sicarios del Cartel de Sinaloa, incluyendo Ak-47. Sin embargo, esa acusación le fue retirada.

Una de las posibilidades es que, además de declararse culpable, Estrada Orellana haya ofrecido entregar a sus cómplices. De ser así, Monterroso explica que "está obligado" a revelar toda la información relevante que conozca, que le conste y que esté relacionada con el narcotráfico. "Podría haber hablado de autoridades de Gobierno, políticos, personas cercanas al presidente Jimmy Morales, con quien tenía cierta cercanía, así que no sería de extrañar que cuando el mandatario deje el cargo se inicie una investigación en su contra", dijo el abogado.

José Degenhart, hermano del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, se estaba postulando como diputado bajo el manto del Mario Estrada. (Foto: Archivo/Soy502)
José Degenhart, hermano del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, se estaba postulando como diputado bajo el manto del Mario Estrada. (Foto: Archivo/Soy502)

Cristhians Castillo, politólogo del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), recordó que la información que deben de proporcionar a las autoridades norteamericanas deben de ser de interés y ayudar a desarticular las estructuras criminales.

"Mario Estrada ha sido un actor histórico en la política guatemalteca, ha estado vinculado con diferentes políticos, incluso, ha sido funcionario de varios Gobiernos, si habla, seguramente dará información muy valiosa", manifestó.

Sin embargo, el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, trató de restarle importancia. Al salir de la reunión de Gabinete, fue cuestionado de nuevo por la reunión que sostuvo Jimmy Morales con Estrada y respondió: "El Presidente se reúne con muchísima gente, gente que al final pueden tener o no imputaciones de esta naturaleza (narcotráfico) ¿Qué motivó al excandidato a tomar esa decisión, es algo que él debe de hablar con los abogados... hay que hacer una separación clara entre ese hecho y las reuniones que existieron...".

  • NO DEJES DE LEER:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar