Principales Indicadores Económicos

Las pequeñas empresas que entran a las grandes ligas de la exportación

  • Por Alexis Batres
22 de agosto de 2017, 06:00
Una empresa casi centenaria que produce chocolate ingresó a las grandes ligas de la exportación y se prepara para enviar un producto 100% de cacao hacia otros países. (Foto: Agencias)

Una empresa casi centenaria que produce chocolate ingresó a las grandes ligas de la exportación y se prepara para enviar un producto 100% de cacao hacia otros países. (Foto: Agencias)

Glenda Tablas pertenece a una familia originaria de Mixco que se dedica a la producción de chocolate desde hace casi 100 años. La abuela de ella, Clara López, comenzó con el negocio en 1923 y desde 1981 es conocido en el país como Chocolate Moreno. Sin embargo, desde hace menos de un año, Glenda se interesó por pasar a las grandes ligas y decidió exportarlo.

Distribuidora Moreno es una empresa familiar que posee seis empleados que semanalmente producen mas de 2 toneladas y media de chocolate. Glenda Tablas, actual propietaria de la marca, señala que tienen la capacidad de producción para satisfacer la demanda de un mercado competitivo: el de Estados Unidos.

Pero no es la única, esta es una de las trece Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que participaron en el Programa Export 101, un proyecto organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), para que estas encontraran un mercado extranjero para sus productos.

  • PUEDE INTERESARTE:

Entre la mercancía que ofrecen estas Pymes para exportar se encuentran: snacks, aceite de coco, panela, helados, vinos espumosos, panela orgánica, chocolate en tableta, pulpas, mermeladas, entre otros.

Jennifer Mendoza, coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de la Agexport, explicó que durante dos meses y medio estos negocios estuvieron bajo un intensivo programa para enviar sus productos hacia Centroamérica, República Dominicana, México, Estados Unidos, incluso algunos países de la Unión Europea.

  • PODRÍA INTERESARTE:

“La idea es demostrar que cualquier empresa, mediana o pequeña, puede exportar sus productos. Este programa demuestra con la capacitación que pueden alcanzar un mercado internacional”

Mendoza señaló que las marcas participantes en el Programa Export 101 poseen entre 14 y 60 empleados cada una. “Algunas son conocidas, otras no. Pero la premisa para recibirlas en el programa era que nunca hubieran exportado”, agregó.

Glenda Tablas agregó que vio una noticia de Agexport sobre la exportación de chocolate y se interesó. Luego entró a capacitarse y más tarde al programa que la ha beneficiado. Actualmente ha recibido muestras de interés de Estados Unidos y de Alemania. 

Lua Chips

Otro negocio que se encuentra listo para exportar sus productos es Lua Chips, propiedad de Mariela Saravia. Los productos de esta mediana empresa son una mezcla de frituras naturales como plátano, malanga y yuca. Estos son de lo más conocido del proyecto, ya que actualmente se comercializan en supermercados del país.

(Foto: Lua Chips)
(Foto: Lua Chips)

Saravia, gerente general de Lua Chips, ganó en noviembre de 2013 el premio de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) en la categoría de Creatividad. Además, era una de las empresas más pequeñas que participó en ese entonces y empleaba solo a diez personas.

  • LA PREMIACIÓN DE LUA CHIPS:

Para Mendoza, otro de los productos más novedosos es de panela orgánica que ofrecen Ipalgua, Agropecuaria el Tesoro y Saquijá. O la chía y amaranto que intenta exportar Yogi SuperFoods, o los helados de Pali-Deli y el aceite de coco de Klapper.

Otra de las empresas que participa es Vinícola Centroamericana, la cual ofrece vinos espumosos. También lo hicieron Teluma, que vende edulcorantes porcionados, y Deli-Alimentos con sus alfajores. La Grecia, por su parte, vende materia prima para repostería. Quality Healthy Foods ofrece para exportar pulpas, salsas y mermeladas.

Mendoza concluye que estas 13 empresas que fueron capacitadas para exportar forman parte de la primera promoción de muchas, pues ya planean para el próximo año capacitar hasta un máximo de 20 y la única petición es que los emprendedores que deseen exportar se acerquen.

  • QUIZÁ TE INTERESE:

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar