Principales Indicadores Económicos

La publicación en redes sociales que ¿predijo el temblor?

  • Por Gustavo E. Méndez
16 de febrero de 2022, 06:19
Esto llamó la atención de usuarios puesto que en Twitter no se pueden modificar las publicaciones. (Foto: Archivo/Ilustrativa/Soy502) 

Esto llamó la atención de usuarios puesto que en Twitter no se pueden modificar las publicaciones. (Foto: Archivo/Ilustrativa/Soy502) 

Durante la madrugada de este miércoles 16 de febrero, un sismo de 6.8 grados sacudió Guatemala, este provocó derrumbes y daños en varias casas.

EN CONTEXTO: Fuerte temblor despierta a guatemaltecos

Los guatemaltecos vivieron un fuerte sismo de 6.8 grados que sacudió el país a la 1:12 de la mañana. Sin embargo, durante la madrugada, los usuarios de redes sociales comenzaron a compartir una  publicación previa de una persona que habría pronosticado el sismo.

El usuario costarricense Marco Vinicio, (@mvineq) en Twitter, publicó horas antes una fotografía que muestra nubes conocidas como cirrocúmulos, (nubes delgadas y dispuestas como hojas totalmente blancas y sin sombra) y en su publicación se leía "Temblor para hoy?". 

 

 

La publicación llamó la atención de usuarios en Guatemala, puesto que el tuit fue subido a las 12:59 del mediodía del 15 de febrero. Es decir, 12 horas antes del movimiento registrado en el país. 

El tuit se viralizó con comentarios como "komo lo zupo", "Vos de casualidad no sabes cuando voy a encontrar al amor de mi vida?", "Pero ni el INSIVUMEH".  

Posteriormente, el usuario replicó varias informaciones sobre el temblor en Guatemala.   

 

  

  

¿Pueden predecirse temblores?

El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Invisumeh) explicó que hasta ahora no existe tecnología para determinar el momento exacto en que pasará un movimiento telúrico y menos aún con tanta anticipación.  

El pasado 31 de enero, el Insivumeh informó que desarrollan el proyecto Ewarnica que consiste en establecer un sistema de alerta temprana de temblores.

EN CONTEXTO: ¿Puede el Insivumeh alertar un terremoto? Si, pero por muy poco tiempo

El proyecto se desarrolla en conjunto con el Instituto Sismológico de Suiza y otros de Centroamérica. La idea es que ante la ocurrencia de algún terremoto importante, se pueda tener varios minutos para alertar a la población", detalló Rodolfo Alvarado Sosa. Sin embargo, aclaró que no es mucho tiempo y que, por ahora, sólo serían 25 segundos para informar.

"Con lo que hemos estudiado, hemos determinado que si se repitiera un evento sísmico como el de 1976, con las mismas características, tendríamos unos 25 segundos para poder alertar a la población que ocurrirá un evento para que se puedan tomar medidas de mitigación como abandonar edificios de uno o dos niveles", detalló Alvarado Sosa.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar